70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1034 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #672 PÓSTER ELECTRÓNICO Un caso de sinusitis aguda complicada Alicia Fernández Palomo, Filip Camil Olteanu Olteanu, Gema Arriola Pereda, Beatriz Blázquez Arrabal, Cristina Eugenia Gilarte Herrera, M.ª Alejandra Caicedo Payares, Ana Loscos Camarón, Paula Asensio Campos Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara INTRODUCCIÓN La rinosinusitis es la inflamación de la mucosa nasal y de uno o más senos paranasales. Las complicaciones son poco frecuentes, pero potencialmente graves. RESUMEN DEL CASO Niña de 9 años que acude a urgencias por edema e infla- mación de ojo derecho desde hace 6 horas. Asocia cuadro de 6 días de evolución de fiebre y cefalea holocraneal. A la exploración destaca proptosis de ojo derecho con edema, eritema y aumento de temperatura local que impide la apertura ocular completa. Presenta limitación de la movi- lidad ocular del ojo derecho en todos los rangos y rigidez cervical con signos meníngeos dudosos. Se solicita analítica sanguínea que muestra leucocitosis, neutrofilia e importante elevación de reactantes de fase aguda. Se realiza tomografía computarizada (TC) de cráneo y órbitas con hallazgos compatibles con sinusitis con ocupa- ción de celdillas etmoideas y del seno esfenoidal, celulitis pre y postseptal derechas y trombosis de vena oftálmica superior derecha con extensión a seno cavernoso. Se inicia antibioterapia empírica intravenosa con cefo- taxima 300 mg/kg/día y clindamicina 40 mg/kg/día. Se rea- liza punción lumbar; el líquido cefalorraquídeo (LCR) es de aspecto turbio con pleocitosis polimorfonuclear e hipepro- teinorraquia. Se suspende clindamicina y se añade vancomi- cina y metronidazol. El segundo día de ingreso se realiza resonancia magné- tica (RM) cerebral que confirma hallazgos descritos en TC y, además signos de abscesificación a nivel del seno esfenoi- dal. Se realiza esfenoidotomía bilateral y etmoidectomía. Ante diagnóstico de trombosis de seno cavernoso se inicia anticoagulación. En hemocultivo y cultivo de LCR se aísla Staphylococcus aureus meticilin sensible. A las 48 horas de ingreso se des- escala vancomicina a cloxacilina (200 mg/kg/día), pero ante persistencia de fiebre al cuarto día, se sustituye cloxacilina por linezolid y se inicia metilprednisolona. La paciente pre- senta evolución favorable, se realizan RM de control que muestran mejoría progresiva de los signos inflamatorios. Se mantiene antibioterapia intravenosa hasta el alta, durante 37 días. Al alta persiste afectación del III par craneal. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Es importante hacer un correcto diagnóstico de si- nusitis aguda y valorar la posibilidad de sobreinfec- ción bacteriana, para iniciar un adecuado tratamiento y evitar complicaciones importantes. Estas pueden ser: extracraneales; celulitis preseptal y postseptal o intracraneales; absceso intracraneal, meningitis y trombosis del seno cavernoso. • En este caso, ante hallazgos de proptosis de ojo con signos de infección, fiebre y rigidez de nuca, se soli- cita TC craneal que nos confirma la existencia de complicaciones tanto extra como intracraneales.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz