70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

1033 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #449 PÓSTER ELECTRÓNICO Tumoración esternal autolimitada de la infancia o SELSTOC Marta Fernández Ruiz-Morote, Sonia Vázquez Greciano, Antonio Prisco Melero Guardia, Alicia Somarriba Bonet, Paula Fernández Deschamps Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid INTRODUCCIÓN El tumor esternal autolimitada de la infancia o SELSTOC es un proceso inflamatorio aséptico benigno, de etiología desconocida. Se trata de una tumoración esternal de aparición brusca y rápido crecimiento. Ante sospecha, se debe realizar eco- grafía de partes blandas para su descripción morfológica ( dumbbell-shaped appearance o en forma de pesa) y segui- miento ecográfico para evidenciar disminución de tamaño. Es una entidad de buen pronóstico, que tiende a la regre- sión en un periodo de entre 6 y 18 meses, por lo que el tra- tamiento es conservador. RESUMEN DEL CASO Presentamos un lactante de 12 meses que acude a ur- gencias por aparición brusca de una tumoración en región anterior de tórax de 3 días de evolución, con aumento pro- gresivo del tamaño. Afebril. No referían traumatismo. No impresionaba de dolor, ni dificultad respiratoria. Asociaba rinorrea y tos desde hacía 2 semanas. No signos de afecta- ción sistémica. A la exploración física, presentaba una masa en la unión osteocondral, en hemitórax izquierdo, de consistencia dura, no adherida a planos profundos, no dolorosa, de bordes bien definidos. Piel íntegra, no eritematosa, sin aparente puerta de entrada. Se realizó radiografía de parrilla costal, sin hallazgos significativos. Se solicitó ecografía osteomuscular, en la que se identificó imagen nodular hipoecogénica de ecoes- tructura heterogénea en articulación esternocostal, de unos 15 x 6 mm. La características clínicas y ecográficas, lo hacían muy sugestivo de pseudotumor esternal autolimitado de la infancia. Se decidió tratamiento conservador y seguimiento por su pediatra, recomendando control ecográfico en 4-6 sema- nas para vigilar evolución. En ecografía de control, se observaba disminución del tamaño de lesión, de unos 11 x 2 mm, mismas característi- cas que en la previa, reconfirmando el diagnóstico. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Las masas esternales son entidades poco frecuentes pero que se deben conocer en Pediatría. La etiología es variada. Se incluyen entidades benignas y malig- nas, procesos inflamatorios, infecciosos, o en casos más infrecuentes una tumoración esternal autolimi- tada de la infancia o SELSTOC, del cual trataba nues- tro caso. • Por lo tanto, es importante tener en cuenta el SELS- TOC ante una masa esternal en ausencia de signos locales y sistémicos de infección, un rápido creci- miento, estabilidad de tamaño en los sucesivos con- troles y unas características ecográficas típicas (mor- fología en pesa). • Como conclusión, es importante pensar en esta pa- tología, para evitar exploraciones complementarias invasivas, y al mismo tiempo poder ofrecer un pro- nóstico tranquilizador a la familia. Figura 1. Ecografía. Figura 2. Tumoración esternal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz