70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1031 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #896 PÓSTER ELECTRÓNICO Torsión ovárica como causa atípica de dolor abdominal en pacientes premenárquicas Esther Camacho Nieto, Isabel Caro Vicario, Eva Patricia Torres Begara, María de Juan Font, Sara Pérez García Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla INTRODUCCIÓN La torsión ovárica constituye una emergencia ginecoló- gica, cuyo retraso diagnóstico puede implicar la pérdida de viabilidad de un ovario normofuncionante. Su etiología pue- de ser idiopática, o secundaria a quistes, tumoraciones o malformaciones del aparato genital. Su diagnóstico es fun- damentalmente clínico, apoyado de pruebas complementa- rias, y su tratamiento es quirúrgico. La dificultad diagnóstica radica en la inespecificidad de la sintomatología, presentán- dose en ocasiones como un cuadro de dolor abdominal agu- do asociado, o no, a masa pélvica, acompañado de vómitos, fiebre y taquicardia, entre otros síntomas. RESUMEN DEL CASO Niña de 11 años premenárquica que consulta en Urgen- cias por dolor abdominal y vómitos de 24 horas de evolución, sin otra sintomatología. Mantiene buen estado general, nor- mohidratada, con auscultación normal. Abdomen blando y depresible, doloroso a la palpación periumbilical, sin irradia- ción. Signos de irritación peritoneal negativos. Se solicita analítica, con resultados normales y se admi- nistra sueroterapia, analgesia y antiemético, ingresando para control evolutivo. Durante las siguientes 24 horas, mantiene adecuada to- lerancia oral. Afebril, mejoría del dolor, sin vómitos, realizan- do una deposición normal. Se cursa analítica de nuevo, y dada la normalidad, se consensua alta. Al día siguiente, reconsulta por reaparición de vómitos y dolor, realizándose ecografía abdominal, apreciándose le- sión focal noduloquística en región anexial derecha de 6,7 cm de diámetro. Ante la sospecha de torsión vs neoplasia anexial, se re- mite a Hospital de Referencia. En ecografía y TC abdominal con contraste se observa ovario derecho aumentado, con lesiones microquísticas, folículos periféricos y áreas hemo- rrágicas, sin signos de vascularización, sugiriendo torsión ovárica. Por ello, se realiza salpingooforectomía derecha laparos- cópica, observándose en el estudio anatomopatológico cambios hemorrágicos atribuibles a torsión en ovario y trom- pas uterinas, mientras que en el aspirado citológico de cavi- dad peritoneal no se evidenciaron células neoplásicas y los marcadores tumorales (Alfafetoproteína, CA125, betacorio- gonadotropina) no arrojaron alteraciones. Finalmente, fue dada de alta a las 48 horas tras posto- peratorio sin incidencias, con buen control del dolor. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • La torsión ovárica en las pacientes premenárquicas puede presentarse de manera diferente a las postmenárquicas, lo que dificulta el diagnóstico. • El presente caso concuerda con los hallazgos de la literatura, que constatan una presentación atípica, sin palpación de masa abdominal, lo que supone un mayor retraso diagnóstico, con probabilidad aumen- tada de necrosis ovárica. Por ello, debemos conside- rar torsión ovárica como causa de abdomen agudo en niñas de cualquier edad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz