70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1028 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #221 COMUNICACIÓN ORAL Prevalencia de urocultivos positivos en lactantes febriles de 22 a 90 días de vida con tira reactiva de orina normal María Suárez-Bustamante Huélamo 1 , José Antonio Alonso Cadenas 1 , Borja Gómez Cortés 2 , Elena Sánchez Arranz 1 , Beatriz Rodríguez Lozano 1 , Roberto Velasco Zúñiga 3 , Santiago Mintegi Raso 2 , Mercedes de la Torre Espí 1 1 Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid 2 Hospital Universitario Cruces, Baracaldo, Vizcaya 3 Hospital Universitario Parc Tauli, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Academia Americana de Pediatría recomienda no rea- lizar urocultivo en los lactantes de 8 a 60 días de edad con fiebre sin foco (FSF) y tira reactiva de orina (TRO) negativa. En estos pacientes, un urocultivo positivo puede represen- tar con mayor probabilidad una bacteriuria asintomática o una contaminación que una verdadera infección urinaria. Sin embargo, estas recomendaciones no tienen en cuenta el valor de los biomarcadores sanguíneos. El objetivo de este trabajo fue comparar la prevalencia de urocultivo positivo en lactantes de 22-90 días de edad con FSF, buen estado general y TRO normal en relación con el valor de los biomarcadores sanguíneos. MÉTODOS Subestudio de un registro retrospectivo de lactantes <90 días con FSF atendidos en 2 servicios de urgencias pe- diátricos españoles entre 2011 y 2022. Se incluyeron todos los lactantes de 22-90 días de vida con buen estado general y TRO normal en los que se realizó análisis de sangre (pro- calcitonina, proteína C reactiva y neutrófilos) y se recogió hemocultivo y urocultivo por método estéril. Se comparó la tasa de urocultivos positivos (≥10000 ufc/ml por sondaje; ≥100000 ufc/ml por micción espontánea) en pacientes con biomarcadores normales (procalcitonina <0,5 ng/ml, proteí- na C reactiva ≤20 mg/l y neutrófilos ≤10000/µl) y alterados. La infección bacteriana invasiva (IBI) se definió como un ais- lamiento de un patógeno bacteriano en sangre o líquido cefalorraquídeo. RESULTADOS De 3415 lactantes de 22-90 días de edad con buen es- tado general, 2677 (78,4%) tenían una TRO normal. De ellos, 2175 lactantes (81,2%) cumplieron los criterios de inclusión para este subanálisis. El urocultivo fue positivo en 168 (7,7%). Los principales microorganismos aislados fue- ron E. coli (79, 47,0%), E. faecalis (39, 23,2%) y Klebsiella spp. (22, 13,1%). La prevalencia de UC positivo fue de 20,5% (IC 95% 15,6-26,1%) en pacientes con analítica alterada y de 6,1% (IC 95% 5,1-7,3%) en pacientes con biomarcadores norma- les, sin diferencias en la distribución de bacterias aisladas. La prevalencia de IBI fue de 9,8% (IC 95% 6,4-14,3%) y 0.5% (IC 95% 0,2-1,0%), respectivamente. Todas las IBI identifica- das asociaron un urocultivo positivo para la misma bacteria salvo una (bacteriemia por S. agalactiae ; biomarcadores nor- males). CONCLUSIONES Entre los lactantes febriles de 22-90 días de edad con buen estado general y TRO normal, aquellos con biomarca- dores sanguíneos alterados tienen una mayor prevalencia de urocultivo positivo. Una proporción de ellos podría tener una verdadera infección urinaria y podría ser adecuada la recogida en ellos de urocultivo. Son necesarios estudios que confirmen este hallazgo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz