70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1026 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1008 PÓSTER CON DEFENSA Neumomediastino en Pediatría: una causa infrecuente de disnea Paula Cerdá Guilabert, Irene Cuesta Armero, Marta Torres Soto, Elena Campillo Antón, Carmen M.ª Dolores Sánchez, Marta Roldán Montero, José Bellod Tonda Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia INTRODUCCIÓN El neumomediastino es una patología infrecuente en Pediatría fuera del período neonatal, que representa 1 de cada 10.000 a 40.000 atenciones en Urgencias. Sin embar- go, su incidencia real es desconocida, ya que puede cursar de forma subclínica sin llegar a consultar. Su evolución habi- tualmente benigna y autolimitada puede plantear dudas sobre la necesidad de tratamiento de estos pacientes. RESUMEN DEL CASO Escolar de 11 años, sin antecedentes de interés, que acude a Urgencias por aparición sensación de dificultad res- piratoria esa tarde. Afebril, sin síntomas catarrales. Refiere traumatismo sobre hemitórax derecho 36 horas antes, tras caer desde su propia altura al salir de la piscina. A la explora- ción, TEP estable con buen estado general. Constantes nor- males, con SatO 2 99%. Eupneica, sin signos de distrés. Aus- cultación cardíaca y pulmonar normales. Dolor a la palpación de región anterior de hemitórax derecho y laterocervical derecho, con sensación de leve crepitación asociada a ese nivel. Dada la disnea mantenida y el hallazgo de crepitación en la exploración, se realiza radiografía de tórax, en la que se observa enfisema subcutáneo en región cervical. Se amplía el estudio con TAC cérvico-torácico, en el que se observa neumomediastino superior peritraqueal y enfisema de par- tes blandas prevertebral cervical y latero-cervical de predo- minio derecho. No se objetivan lesiones óseas en ninguna prueba de imagen. Se decide ingreso para observación. Dada la persistencia de la disnea, a pesar de SatO 2 adecuadas sin otros signos de dificultad respiratoria, se decide administrar O 2 a alta concentración (100%). Experimenta mejoría sinto- mática y es dada de alta a las 48 horas de ingreso. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El neumomediastino es una patología probablemente infradiagnosticada en Pediatría por su presentación pauci- sintomática, que debe incluirse en el diagnóstico diferencial del dolor torácico dada su potencial gravedad. La radiografía de tórax suele ser suficiente para el diagnóstico, reservando el TAC para situaciones de alta sospecha con radiografía normal. Los casos no complicados (no a tensión y sin exten- sión a otras estructuras) tienen un curso benigno, con reso- lución espontánea en 2-3 días con medidas conservadoras. Estas consisten en reposo, analgesia y evitar situaciones que favorezcan el barotrauma (Valsalva, buceo, viajes en avión). Se debe ingresar a los pacientes con síntomas mode- rados-graves para monitorización. En estos casos, el uso de O 2 a alta concentración (100%) puede acelerar la reabsor- ción del gas. No es necesario en pacientes con síntomas le- ves ni existe evidencia suficiente respecto al uso de O 2 a concentraciones menores. Figura 1. Radiografía de tórax. Figura 2. TAC torácico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz