70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

1025 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #706 PÓSTER ELECTRÓNICO Neumomediastino en Pediatría Ainhoa Torres del Nuevo, Beatriz Martín Isabel, M.ª Cristina Algar Fernández, M.ª del Pilar Conejo Álvarez, Mónica Goerlich Buch, Arturo Muñoz González, Marcos del Valle Ferreras Hospital Universitario de Toledo, Toledo INTRODUCCIÓN El neumomediastino espontáneo (NME) es infrecuente en Pediatría. Se define como la presencia de gas en el mediastino, provocada generalmente por roturas alveolares consecuen- tes de un aumento de presión intraalveolar. Al tener el mediastino presiones más negativas que el parénquima pulmonar, el aire libre tiende a moverse a lo lar- go de las vainas vasculares, disecciona el hilio y se extiende a través de la fascia mediastínica hacia los tejidos subcutá- neos del tórax, los miembros superiores y el cuello, generan- do el enfisema subcutáneo. Presentamos dos casos de neumomediastino espontá- neo diagnosticados recientemente en urgencias pediátricas. RESUMEN DEL CASO Caso 1 Niño de doce años sin antecedentes de interés que acu- de a urgencias por dificultad respiratoria de doce horas y dolor cervical súbito, no irradiado, que empeora en decúbito. Afebril sin otra sintomatología. A la exploración está taquip- neico, con tiraje subcostal, se ausculta hipoventilación y cre- pitantes en hemitórax izquierdo que se sincronizan en zona precordial con latido cardiaco (signo de Hamman) y se palpa crepitación zona anterolateral cervical y tercio superior del tórax. La radiografía muestra enfisema subcutáneo cervical bilateral, con extensión a mediastino. Analíticas con acidosis respiratoria, elevación de PCR sin leucocitosis. PCR de CO- VID-19 positiva. Caso 2 Niño de cuatro años, asmático con tratamiento de base. Consulta por intensa tos, dificultad respiratoria y dolor cer- vical, en contexto de cuadro catarral. A su llegada muy ta- quipneico, irritable y postura en trípode. Se ausculta hipo- ventilación en hemitórax derecho. Aumento cervical de partes blandas y crepitación de predominio en derecho. La radiografía muestra aire en el mediastino (signo de las “alas de ángel”) y enfisema subcutáneo cervical y supraclavicular bilaterales. Analítica con leucocitosis con neutrofilia. VRS positivo en exudado nasofaríngeo. Ambos ingresan con tratamiento conservador: terapia broncodilatadora, corticoides, oxigenoterapia con FiO 2 ele- vadas y analgesia. Evolucionan favorablemente, mejorando la dificultad respiratoria y el enfisema, permitiendo suspen- der oxigenoterapia el segundo día, con radiografía al alta normal. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • La causa más frecuente de neumomediastino son las crisis de asma, seguido de las infecciones respirato- rias de vías bajas. Menos comunes son las maniobras de Valsalva (tos, vómitos, actividad deportiva inten- sa, rotura esofágica) extracciones dentales o aspira- ción de cuerpo extraño. • Debemos sospecharlo ante la aparición repentina de dolor torácico retroesternal y/o cervical, enfisema subcutáneo y dificultad respiratoria. • Hay que solicitar una radiografía de tórax ante la pre- sencia de enfisema subcutáneo para descartar neu- momediastino asociado. • La evolución suele ser favorable, resolviéndose en pocos días, sin secuelas con analgesia y oxigenotera- pia para favorecer la reabsorción aérea.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz