70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

1021 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1304 COMUNICACIÓN ORAL Manejo clínico y factores asociados a este en pacientes con fiebre prolongada Alba Vilas Franquesa, Paula Herruzo Pino, M.ª Aurora Eslava Carrión, Eduardo Marín Elguea, Roberto Velasco Zúñiga Hospital Universitario Parc Tauli, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Actualmente no disponemos de guías clínicas que nos permitan determinar el manejo más adecuado para los pa- cientes con fiebre prolongada (FP), definida como fiebre de ≥5 días. El objetivo de este estudio es evaluar la variabilidad en el manejo clínico de pacientes con fiebre prolongada en la realización de pruebas complementarias y el uso de antibioterapia. MÉTODOS Estudio observacional unicéntrico retrospectivo que in- cluye pacientes <18 años atendidos en una unidad de ur- gencias de pediatría entre octubre de 2021 y septiembre de 2023. Se revisaron las historias clínicas de todos los pacien- tes atendidos, y se seleccionaron aquellos que consultaban por fiebre ≥ 5 días. Se excluyeron pacientes que habían reci- bido antibioterapia 72 horas previas, inmunodeprimidos, me- nores de 3 meses o pacientes en cuya anamnesis se refle- jase alteración del TEP (por apariencia o circulación). Se analizaron variables clínico-analíticas, las pruebas comple- mentarias realizadas y la prescripción de antibioterapia. Se realizó un análisis multivariante para determinar los factores asociados de manera independiente con la realización de pruebas complementarias y antibioterapia. RESULTADOS De 929 pacientes con fiebre ≥5 días, se incluyeron 742(79.9%). La prevalencia de infección bacteriana fue del 15.8%, con sólo dos bacteremias. Se realizaron 345 (46.5% de los pacientes) analíticas sanguíneas, 328 (44.2%) hemo- cultivos, 120 (16.2%) tiras de orina, 44 (5.9%) urocultivos, 204 (27.5%) radiografías de tórax y 23 (3.1%) ecografías clínicas pulmonares. En la Tabla 1 se muestran los factores independientes asociados a la realización de analítica sanguínea. Se prescribió antibioterapia en 250 pacientes (33,5%). Los factores asociados independientemente a la prescrip- ción de antibioterapia se muestran en la Tabla 2 . CONCLUSIONES El uso de pruebas complementarias es alto en los pa- cientes con fiebre prolongada, siendo los pacientes más pe- queños, con fiebre más alta o más prolongada, o con ausen- cia de foco a la exploración los manejados de manera más intervencionista. Pese a la baja prevalencia de bacteriemia, la alteración de biomarcadores fue el principal factor asocia- do con el uso de antibióticos. Tabla 1. factores independientes AS Variable IC95% p Edad (años) 0.91-0.99 0.04 Temperatura máxima 1.39-1.85 <0.01 Días de fiebre 1.42-1.85 <0.01 Petequias 1.21-46.3 0.03 Tímpano normal / hiperémico 6.2-68 <0.01 Exploración física normal 1.32-3.53 <0.01 Faringe hiperémica 1.14-2.91 0.01 Tabla 1: Factores independientes asociados a la realización de analítica sanguínea Tabla 2. Factores independientes uso antibiótico Variable IC95% p Alguna comorbilidad 0.02-0.41 <0.01 Exantema 0.01-0.91 0.04 Leucocitosis > 15.000 1.49-8.93 <0.01 Neutrofília > 10.000 1.47-9.01 <0.01 PCR > 4mg/dl 5.55-20.8 <0.01 Tabla 2: factores independientes asociados a la prescripción de antibioterapia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz