70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

1019 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #539 PÓSTER ELECTRÓNICO La anamnesis como clave en el diagnóstico final: no todas las lesiones son lo que parecen María Gimeno Castillo 1 , Sara Mesa Helguera 1 , Sara Pérez Ollo 1 , Claudia M.ª Chaverri Reparaz 1 , Anabel Escolano Burgos 1 , Jorge Álvarez García 2 1 Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, Navarra 2 CS de Ansoain, Navarra INTRODUCCIÓN La patología dermatológica supone hasta un 30% de los motivos de consulta pediátrica. Conocer las características clínicas de los diferentes cuadros y correlacionarlos con una anamnesis adecuada es clave para su correcto diagnóstico. Presentamos un caso clínico cuyo diagnóstico final se for- muló en base a un dato de la anamnesis. RESUMEN DEL CASO Varón de 11,5 años que acude a urgencias por un cuadro exantemático generalizado de 3 días de evolución. Refiere prurito. Comienza en piernas y posteriormente se extiende cranealmente hacia el resto del cuerpo. Afebril. No otra sin- tomatología asociada. Rehistoriando refiere que hace 10 días presentó cuadro de faringoamigdalitis estreptocócica que fue tratada con penicilina. A la exploración destaca exantema papular generalizado eritematodescamativo que desaparece a la digitopresión en 4 extremidades, cara y espalda, respetando palmas y plan- tas. Lesiones de rascado con lesiones algunas en diferentes estadios. Por la tipología de las lesiones se realiza diagnóstico di- ferencial entre psoriasis guttata (PG) versus pitiriasis lique- noide varioliforme aguda, dadas las lesiones en diferente estadios. Con el antecedente recogido en la anamnesis de cuadro faringoamigdalar estreptocócico, se plantea PG como diagnóstico más probable. Se realiza interconsulta a dermatología quien confirma este diagnóstico. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • La psoriasis guttata es una patología en la que apa- recen de forma aguda numerosas pápulas eritemato- descamativas pequeñas, tanto en tronco como en extremidades. Es típico el antecedente de infección estreptocócica (tanto faríngea como perianal), pero su presencia no es estrictamente necesaria. En el paciente pediátrico pueden ser más pruriginosas pero menos descamativas que en adultos. • Ante cuadros dermatológicos siempre es necesaria la correcta caracterización de las lesiones que nos lleve a limitar el diagnóstico diferencial y que, mediante la clínica y la anamnesis, podamos diagnosticar correc- tamente. • Dado que los cuadros cutáneos son muy visuales, hay que intentar no diagnosticar solo en base a las lesiones, sino que es esencial una anamnesis ex- haustiva cuyos datos pueden orientar al diagnóstico, así como descartar interacción medicamentosa Figura 1. Psoriasis guttata .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz