70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1014 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #731 COMUNICACIÓN ORAL Infecciones bacterianas invasivas en lactantes menores de 3 meses con fiebre sin focalidad tras la pandemia por SARS-CoV-2 Leire Bizkarra 1 , Ainara Lejarzegi 1 , Roberto Velasco 2 , David Andina 3 , Borja Gómez 1 , Santiago Mintegi 1 1 Hospital Universitario Cruces, Baracaldo, Vizcaya 2 Hospital Universitari Parc Taulí, Barcelona 3 Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La pandemia por SARS-CoV-2 y las medidas de protec- ción adoptadas se han acompañado de importantes cam- bios en la epidemiología de diferentes cuadros infecciosos. Para nuestro conocimiento, no hay estudios que analicen en nuestro medio el impacto sobre la epidemiología de infec- ciones bacterianas invasivas (IBI) en lactantes menores de 3 meses con fiebre sin focalidad (FSF). El objetivo es analizar la tasa de IBI en lactantes <3 me- ses de edad con FSF en la fase final de la emergencia sani- taria por SARS-CoV-2. MÉTODOS Análisis secundario descriptivo de un registro multicén- trico que incluye a todos los lactantes <3 meses de edad con FSF atendidos entre 1/05/2022 y 30/04/2023 en 24 servicios de urgencias pediátricas españoles. Se analizó la prevalencia de IBI (bacteriemia y meningitis bacteriana) y las bacterias causantes. RESULTADOS Incluimos 1716 pacientes, de los cuales 1013 (59%) eran varones y 1652 (96,4%) presentaban buen estado ge- neral. La edad mediana fue de 50 días de vida (rango inter- cuartil: 31-67). Se obtuvo una tira reactiva de orina (TRO) a 1564 (91,6%), urocultivo 876 (51%), hemocultivo 1347 (78,5%) y cultivo de LCR 257 (15%). Se diagnosticaron 32 IBI (1,8%): 18 bacteriemias, 9 in- fecciones urinarias con bacteriemia asociada y 5 meningitis (una de ellas de origen urológico). La bacteria más prevalen- te fue la E. coli (10; 31,3%), seguida del S. agalactiae (5; 15,6%) y el S. aureus (4; 12,5%). El 18,4% (315) de los lactantes tuvo un resultado posi- tivo para SARS-CoV-2. En ellos, la realización de las diferen- tes pruebas diagnósticas fue significativamente menor: TRO 249 (79%, vs . 93,9% en el resto, p<0.01), urocultivo 109 (34.6% vs 54.8%, p<0.01), hemocultivo 178 (56.5% vs. 86.4%, p <0,01) y cultivo de LCR 18 (5,7% vs . 17,1%, p <0,01). La tasa de IBI en los pacientes positivos para SARS-CoV-2 fue de 1% (2 bacteriemias y 1 meningitis). CONCLUSIONES La tasa de IBI en lactantes <3 meses de edad con FSF, así como la distribución de patógenos se mantiene similar respecto a los datos publicados antes de la pandemia. La aproximación de los pediatras de urgencias a estos pacien- tes varía cuando son positivos para SARS-CoV-2. Son nece- sarios más estudios que analicen la adecuación de pruebas diagnósticas a pacientes positivos para SARS-CoV-2.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz