70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1013 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #786 COMUNICACIÓN ORAL Infección bacteriana y rendimiento de pruebas diagnósticas en pacientes con fiebre prolongada Paula Herruzo Pino, Alba Vilas Franquesa, Aurora Eslava Carrión, Eduardo Marín Elguea, Roberto Velasco Zúñiga Hospital Universitario Parc Tauli, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Algunas guías clínicas identifican la fiebre prolongada, a menudo definida como una duración de la fiebre de 5 días o más, como un factor de riesgo de infecciones bacterianas (IB) en niños. El objetivo de este estudio es describir la prevalencia de IB y el rendimiento de las pruebas diagnósticas en pacientes con fiebre ≥5 días. MÉTODOS Estudio observacional unicéntrico retrospectivo que in- cluye pacientes <18 años atendidos en una unidad de ur- gencias de pediatría entre octubre de 2021 y septiembre de 2023. Se revisaron las historias clínicas de todos los pacien- tes atendidos, y se seleccionaron aquellos que consultaban por fiebre. De ellos, se incluyeron aquellos pacientes con fiebre de 5 o más días de evolución. Se excluyeron pacientes que habían recibido antibioterapia en las 72 horas previas, inmunodeprimidos, menores de 3 meses o pacientes cuya anamnesis reflejase alteración del lado de la apariencia o circulatorio del TEP. Se determinó la prevalencia de las si- guientes IB: infección del tracto urinario (ITU), bacteriemia, meningitis, faringoamigdalitis aguda (FAA), gastroenteritis (GEA) bacteriana. Se revisaron las historias clínicas de Aten- ción Primaria para comprobar la evolución de los pacientes durante las dos semanas posteriores. RESULTADOS Se incluyeron 742 (79.9%) pacientes. En total hubo 117 (15.8%) IB. De ellas, en la primera visita se diagnosticaron 87 neumonías (una con bacteriemia asociada, por S. pneu- moniae ), 18 ITU y 7 FAA. Además, hubo 9 oportunidades de diagnóstico perdidas, de las cuales 6 fueron IB (2 neumo- nías, 1 ITU y 3 GEA bacterianas (una con bacteriemia asocia- da, por Salmonella poona )). En la Tabla 1 se muestran las pruebas complementarias realizadas. Se pautó antibiótico a 249 (33,6%) pacientes. De entre los 628 pacientes con radiografía/ecografía, tira de orina y test de Streptococo normales, hubo una bacteriemia (secun- daria a GEA), lo que resulta en una prevalencia de 0,16% (IC 95% 0,03-0,90). CONCLUSIONES Aunque enuno de cada seis pacientes confiebre≥5días se diagnosticó una IB, nuestros resultados sugieren que el rendi- miento de la analítica sanguínea en estos pacientes es muy bajo comparado con el de otras pruebas complementarias. Tabla 1. Pruebas complementarias Prueba complementaria N (%) Analítica sanguínea 345 (46,5%) Hemocultivo 328 (44,2%) Analítica de orina 120 (16,2%) Urocultivo 44 (5,9%) Radiografía de tórax 204 (27,5%) Ecografía de tórax 23 (3,1%) Test rápido Streptococo 54 (7,3%)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz