70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1011 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #625 COMUNICACIÓN ORAL Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en las consultas por neumonía en urgencias de Pediatría Sara Lucea-Sanchez 1 , Andrea Vicente Arriazu 1 , Maddi Martinez Arostegui 2 , Borja Santos Zorrozua 1 , Miguel Vazquez Ronco 1 , Iker Gangoiti Goikoetxea 1 , Santiago Mintegi 1 1 Hospital Universitario Cruces, Baracaldo, Vizcaya 2 Universidad del País Vasco, Vizcaya INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La pandemia por SARS-CoV-2 y las medidas de protec- ción adoptadas se han asociado con un importante impacto epidemiológico en las consultas por diferentes procesos respiratorios (bronquiolitis, asma y laringitis) en los servicios de urgencias pediátricos (SUP). Para nuestro conocimiento, no hay estudios que analicen en nuestro medio el impacto sobre las consultas de los niños con neumonía. El objetivo es determinar el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2, y las medidas de protección adoptadas, en las consultas por neu- monía de los menores de 14 años en el SUP de un hospital terciario. MÉTODOS Estudio retrospectivo analítico unicéntrico que incluye a todos los menores de 14 años diagnosticados de neumonía en el SUP de un hospital terciario entre los años 2016 y 2022. Se establecen 2 periodos de tiempo: prepandemia (enero de 2016 a febrero de 2020), y pandemia (marzo de 2020 a diciembre de 2022). Se analizan los virus identifica- dos en muestras de exudado faríngeo. Se excluyen las prue- bas de PCR rápida realizadas a pie de cama. RESULTADOS Durante el periodo de estudio, se registraron 334.773 episodios en el SUP, correspondiendo 4.649 (1.4%) a meno- res de 14 años con neumonía, entre los que 221 tenían re- cogido estudio de virus (4,7%, 71,2% de los ingresados). Del total, 219.404 episodios correspondieron a prepan- demia (3.375 por neumonía, 1,5%). En pandemia, tras una disminución inicial, hubo un crecimiento progresivo y signifi- cativo de la tasa de neumonía (0,5% de los episodios en 2020, 0,9% en 2021, y 1,5% en 2022, p <0,01). En pandemia, la mediana de edad fue 2,85 años (rango intercuartil -RIC- 1,75-4,53) frente a 3,19 (RIC 1,88-5,43) en prepandemia (p <0,01); registrándose un aumento de los diagnósticos fuera del invierno (p <0,01). Se aisló Streptococcus pneumoniae en 7 pacientes (3 en prepandemia, 4 en pandemia). Globalmente, los virus más frecuentemente identificados fueron virus respiratorio sin- citial (VRS, 47, 21,3%), rhinovirus (45, 20,4%) y adenovirus (34, 15,4%). En pandemia, se observó un descenso en las coinfecciones (p <0,05) y en el aislamiento de influenza (p <0,05); así como cambios en la estacionalidad de los aisla- mientos, detectando más VRS y rhinovirus en verano (p <0,05); y Metapneumovirus en otoño (p <0,05). CONCLUSIONES Durante la pandemia por SARS-CoV-2 hubo variaciones significativas en el porcentaje de pacientes diagnosticados de neumonía en el SUP, en ciertas características epidemio- lógicas y en los aislamientos virológicos. Son necesarios sistemas de control epidemiológico robustos para monitori- zar los cambios epidemiológicos y microbiológicos de los pacientes con neumonía.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz