70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

1009 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1198 COMUNICACIÓN ORAL Factores de riesgo asociados a infecciones bacterianas potencialmente graves en los lactantes menores de 3 meses con fiebre sin foco Tanita Bárbara Laycock, M.ª de las Mercedes Ibáñez Alcalde, Nerea Moya Quesada, Alba M.ª Guirado Rodríguez, Inés Machí Castañeira, Leticia Martínez Campos, Gema Martínez Espinosa, Evelyn Huber Hospital Universitario Torrecárdenas Materno Infantil Princesa Leonor, Almería INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La fiebre sin foco (FSF) puede ser la manifestación de una infección bacteriana potencialmente grave (IBPG). El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia y fac- tores de riesgo de IBPG en lactantes <3 meses con FSF en nuestro medio. MÉTODOS Estudio observacional transversal retrospectivo de <3 meses atendidos por FSF en el Servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel entre 1/01/22–31/12/22. Según el protocolo vigente se realizó analítica sanguínea (salvo reac- ción vacunal clara) y despistaje de infección del tracto urina- rio (ITU), punción lumbar en <21 días o clínica sugestiva y, PCR de virus respiratorios en aspirado nasofaríngeo si época epidémica. RESULTADOS Fueron incluidos 102 sujetos (68.6% varones) con me- diana de edad de 46,5 días (RIQ 21-60 días). El 12.7% pre- sentaban antecedentes de interés, más frecuentemente SGB positivo (2,9%) y patología nefrourológica (2,9%). El 40.2% presentaban ambiente epidémico familiar de infec- ción respiratoria. El TEP fue inestable en 16,7%. Se realizó analítica sanguínea en el 78,4% de los pacien- tes, presentaron: leucocitosis (>15.000/mm 3 ) y/o neutrofilia (>10.000/mm 3 ) en 20%, elevación de PCR (>2 mg/dl) y/o PCT (>0,5 ng/ml) en 68,8 %. Dos hemocultivos fueron posi- tivos, por Escherichia coli y Vibrio albensis . La tira reactiva de orina fue positiva en un 20,6 % de los sujetos, con diagnós- tico final de ITU en el 15,7%. La PCR de virus respiratorios fue positiva en el 58,8% de los sujetos, aunque su realiza- ción no fue homogénea. Se realizó punción lumbar en 11 casos (10,7%), con 3 aislamientos: 2 PCR de enterovirus y 1 PCR de CMV y Vibrio albensis mediante cultivo. El 28.4% de los sujetos presentaron una sospecha de IBPG: 15,7% ITU, 8,8% IBPG sin confirmación microbiológica y 3% sepsis/meningitis. Aquellos con sospecha de IBPG re- cibieron antibioterapia empírica. Hubo dos casos de coinfec- ción: CMV/sepsis-meningitis por Vibrio albensis y SARS- CoV-2/ITU. La IBPG fue más frecuente en los varones (OR 5,19 IC 95% 1,12-23,9, p 0,02), en aquellos con antecedentes per- sonales (OR 4,59 IC 95% 1,34-15,72, p 0,01), TEP alterado (OR 3,87 IC 95% 1,25-12, p 0,01) y alteraciones analíticas (leucocitosis, neutrofilia y PCT elevadas). No hubo diferen- cias estadísticamente significativas en relación con la edad y el ambiente epidémico familiar. CONCLUSIONES En lactantes <3 meses con FSF en nuestro medio la pre- valencia de IBPG fue de 28,4%, con predominio de ITU. Los factores de riesgo identificados fueron el ser varón, presen- tar antecedentes personales de riesgo, un TEP alterado y alteraciones analíticas. La PCT presentó una mejor discrimi- nación que la PCR.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz