69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

88 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA #816 PÓSTER CON DEFENSA Miocarditis, ¿un reto diagnóstico? África Palomera Martínez , Noelia Morales Gómez , Ana Alcalde Loeches , Blanca Cano Sánchez de Tembleque , Ana Gómez-Carpintero García , Eugenio Garrido Borreguero Hospital Universitario de Móstoles, Madrid INTRODUCCIÓN La miocarditis es un trastorno inflamatorio del miocardio que cursa con la necrosis de los miocitos. Es una entidad poco frecuente en la infancia, pero con un alto grado de morbimortalidad. La principal causa son las infecciones vira- les. Presenta una clínica muy variada, desde formas leves hasta formas fulminantes, que habitualmente se inicia con síntomas banales. Aunque esta entidad se puede sospechar por la clínica, su diagnóstico definitivo se basa en criterios histológicos, inmunohistoquímicos y moleculares a partir de una biopsia. RESUMEN DEL CASO Niña de 5 años, sana previamente, que acude al servicio de Urgencias derivada de atención primaria por dos vómitos y dolor abdominal de 15 días de evolución con pico febril aislado al inicio del cuadro. Aunque en centro de salud pre- senta exploración física normal, llama la atención la palidez cutánea y el intenso dolor abdominal. Pasa a triaje con trián- gulo de evaluación pediátrica estable, etiquetado con nivel de urgencia menor. A los 15 minutos de estar en sala de espera avisa la madre con la niña en brazos encontrándose hipotónica, con palidez cutánea, cianosis labial, frialdad acra, desconexión del medio con revulsión ocular y ligera desvia- ción de la mirada hacia la derecha con relajación de esfínte- res. A los pocos segundos la paciente presenta midriasis bi- lateral arreactiva, ausencia de pulso y frecuencia cardiaca menor de 60 latidos por minuto. Se inicia reanimación car- diopulmonar avanzada. Tras 55 minutos de reanimación sin éxito, se decide parar las maniobras de reanimación. En las pruebas complementarias que se extrajeron durante la reanimación presentaba hemograma normal, sin elevación de reactantes y una troponina T plasmática de 158 pg/ml. Gasometría venosa que mostraba acidosis respiratoria (ph 6,79 con PCO2 95,2 mmHg, HCO3 de 14,4 mmol/l). PCR para virus respiratorios positivo a Influenza A, resto de virus ne- gativos. Tóxicos negativos. Previo consentimiento de los padres se realiza autopsia a la paciente, objetivándose ha- llazgos histológicos compatibles con miocarditis y neumoni- tis intersticial secundarias a infección por virus de Influenza. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La potencial gravedad de la miocarditis justifica la nece- sidad de una sospecha precoz, aunque dado su amplio es- pectro clínico, llegar al diagnóstico puede ser complicado y a veces no detectados por el triaje pediátrico habitual. Son pacientes que presentan semanas previas clínica gastroin- testinal o síntomas catarrales hasta que comienzan con compromiso hemodinámico brusco, acidosis respiratoria y finalmente parada cardiorrespiratoria. Los pacientes con una presentación fulminante presentan inicialmente una alta mortalidad, pero superada la fase aguda suelen presentar una recuperación completa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz