69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
83 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA #467 COMUNICACIÓN ORAL Impacto de la pandemia COVID-19 en la consulta de Cardiología Pediátrica Ana Martín Moreno , Amanda Rubio Alcocer , Kawtar Sabir , Marta González Pérez , M.ª Teresa Fernández Soria , David Crespo Marcos Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La pandemia por SARS-CoV-2 originó una alerta sanita- ria en 2020 donde se llevaron a cabo medidas excepciona- les de confinamiento y distanciamiento social, lo que ha conllevado cambios en las relaciones sociales con un impac- to en nuestra población pediátrica y asistencia sanitaria. Debido al aumento de estrés y ansiedad, se ha podido oca- sionar un aumento de la prevalencia de patología funcio- nal. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar si han au- mentado las derivaciones por patología funcional a cardiología pediátrica. MÉTODOS Estudio observacional retrospectivo que incluyó a niños de 6 años de edad o más, que acudieron como primera visita a las consultas de cardiología en 2019 y en 2021, realizan- do el muestreo de forma aleatoria. Variables estudiadas: sexo, edad, peso, talla, remisor, mo- tivo de consulta, pruebas complementarias (PPCC), diagnós- tico, seguimiento y otras consultas externas (CCEE). Las variables cualitativas fueron descritas mediante frecuen- cias y porcentajes, comparándose mediante chi-cuadrado. Las cuantitativas fueron descritas mediante la media y des- viación típica. RESULTADOS N: 275 pacientes (143 del año 2019, 56,4% varones, edad media 11,4 años). Los remisores fueron: Atención Primaria (73.1%), Urgen- cias (7.6%), Otras Especialidades (17,8%), destacando Neu- rología (10,9%). Se observó disminución de derivaciones por parte de Atención Primaria (81,8 a 63,6%) y aumento desde CCEE, en especial Neurología (5,6 a 16,7%). Los principales motivos de derivación fueron: soplo (24%), dolor torácico (17,8%), mareo (17,1%), taquicardia (14,2%) y cansancio (4%). Se ha objetivado disminución de soplo (43,8 a 18,7%) y aumento de mareo (15,2 a 29%). Los niños remitidos por soplo precisaron menos PPCC (2,1 por paciente) que los derivados por el resto de los moti- vos (2,83 por paciente). Comorbilidad (seguimiento en otras consultas): Neurolo- gía (20,7%), Psicología/Psiquiatría (14,2%), Digestivo (6,9%), Neumología (6,2%). No se encontró mayor comorbilidad en el grupo de niños sin patología cardíaca orgánica. No encontramos diferencias en el número de PPCC ni comorbilidad entre los 2 años analizados. CONCLUSIONES Se ha producido un cambio en los motivos de derivación a la consulta de Cardiología Pediátrica, con disminución de soplo y aumento del resto de motivos, sobre todo a expen- sas de mareo/presíncope. Sin embargo, no se ha producido el esperado incremento en la realización de PPCC, lo que su- giere disminución de la gravedad de los niños atendidos en consulta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz