69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

82 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA #311 PÓSTER SIN DEFENSA Hipertensión arterial como complicación tardía tras corrección de coartación de aorta Marta Mascaró Ginard , Laura Català Altarriba , Anna Perona Martínez , Berta de Urquía Maynes , Sean Yeh , Xoan González Rioja , Roser Álvarez Pérez , Roger Esmel Vilomara Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona INTRODUCCIÓN La coartación de aorta representa en torno al 5% de las cardiopatías congénitas. A pesar de una corrección adecua- da, muchos de estos pacientes persistirán hipertensos. De ahí la importancia de realizar un adecuado diagnóstico y se- guimiento con el fin de detectar precozmente este tipo de complicaciones y reducir el riesgo incrementado de morbi- mortalidad cardiovascular asociada. RESUMEN DEL CASO Paciente de 15 años, recién llegado de Ucrania, que acu- de a urgencias por cefalea y dolor torácico asociados a hi- pertensión arterial (tensión arterial de hasta 185/95mmHg) de semanas de evolución. Destaca antecedente de coartación de aorta intervenida a los 3 años de vida mediante angioplastia con balón con recoartación posterior, por lo que se reintervino a los 12 años mediante angioplastia con colocación de stent . En urgencias se realizó una analítica sanguínea con resultado anodino, un fondo de ojo sin alteraciones y un electrocardiograma con signos de hipertrofia ventricular. La ecocardiografía confirmó hipertrofia ventricular izquierda (tabique interventricular de 13 mm, z-score +4,2; pared pos- terior de 11 mm, z-score +2,5), sin signos de recoartación. Se inició tratamiento antihipertensivo y se solicitó MAPA (monitoreo ambulatorio de tensión arterial) que evidenció presiones arteriales medias diurnas de 148/53 mmHg y nocturnas de 130/51 mmHg a pesar del tratamiento. Para el adecuado control de la tensión arterial ha reque- rido la combinación de captopril 50 mg cada 12 horas y la- betalol 200 mg cada 12 horas. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Una de las complicaciones tardías de la coartación aórti- ca, pese a estar correctamente corregida, es la hipertensión arterial . Se desconoce la causa exacta, pero se ha relaciona- do con la disminución de la sensibilidad del reflejo barorre- ceptor, cambios endoteliales en la pared de los vasos, así como un incremento en la actividad renina-angiotensina secundaria a hipoperfusión renal. El tratamiento inicial pro- puesto, dado que interviene en uno de los mecanismos fi- siopatológicos, sería el uso de IECAS (inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina). En la mayoría de las ocasiones la hipertensión aparecerá asintomática durante el seguimiento. En otras ocasiones, debido a la falta de seguimiento, como en nuestro paciente, puede debutar en forma de urgencia hipertensiva, con re- percusión cardíaca en forma de hipertrofia ventricular. Por este motivo es importante establecer un seguimiento a lar- go plazo en estos pacientes, para detectar complicaciones de manera precoz y así reducir el riesgo de morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensión arterial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz