69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

647 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  NeONATOLOGÍA #663 COMUNICACIÓN ORAL Síndrome de abstinencia neonatal: experiencia en un hospital de tercer nivel Alexis Otero González, Alba Pardo Cao, Valentina López Lamas, Soledad Martínez Regueira, María Taboada Perianes, José Luis Fernández Trisac, Jerónimo José Pardo Vázquez Pardo Vázquez Hospital Teresa Herrera, La Coruña INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El síndrome de abstinencia neonatal es el conjunto de síntomas que aparecen al interrumpir la exposición intraute- rina a tóxicos. El diagnóstico se realiza a través de las mani- festaciones clínicas y el historial de consumo. Es necesario el uso de escalas para la valoración de la gravedad, precisan- do en ocasiones inicio de tratamiento sustitutivo. Es indis- pensable la intervención social familiar siendo una labor coordinada con Trabajo Social. El objetivo principal de nuestro trabajo es conocer las características clínicas y epidemiológicas de los neonatos ingresados en la Unidad de Neonatología con diagnóstico principal de síndrome de abstinencia neonatal. MÉTODOS Se realiza un estudio observacional retrospectivo de los casos con diagnóstico al alta de síntomas de abstinencia por uso materno de drogas adictivas entre los años 2016-2021 de la Unidad de Neonatología de un hospital de tercer nivel. Se recogen datos obstétricos como la edad materna, tóxicos consumidos, control del embarazo y datos del recién nacido como el sexo, la edad gestacional, la duración del ingreso, la necesidad de iniciar tratamiento y su duración, la patología asociada y la intervención social familiar realizada. Se hace un análisis descriptivo de la variables recogidas. RESULTADOS De entre los 18 casos registrados en los 5 años estudia- dos el 64,7% son varones siendo el 61,1 % a término. La edad materna media es de 32,72 años. Entre los tóxicos más consumidos destacan la metadona con 34,3% y los opioides con 25,7%, siendo la mayoría de las madres poli- toxicómanas (82,3%). La mediana de días de duración del ingreso son 27 días. Todos menos 2 neonatos precisaron iniciar tratamiento sustitutivo con morfina siendo la media de dosis máxima de 0,37 mg/kg/día. En 4 casos se precisó añadir fenobarbital, siendo preciso en 2 de ellos su continua- ción en domicilio. Entre las patologías asociadas más fre- cuentes se encuentra la infecciosa, muy por encima de la respiratoria y del bajo peso. Al alta hospitalaria el 33,3 % se va a un hogar de acogida y 38,9% con los padres o familiares. CONCLUSIONES El síndrome de abstinencia neonatal representa una pro- blemática a nivel clínico y social. Ante sintomatología com- patible es necesario realizar una buena historia clínica. Es imprescindible la adecuada coordinación con Trabajo Social para la gestión de la intervención en estos casos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz