69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
643 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD NeONATOLOGÍA #429 PÓSTER CON DEFENSA Punción suprapúbica ecoguiada: solución a una complicación infrecuente del sondaje vesical María Garrido Martín, Verónica Campos Trenado, M.ª del Carmen Cebrián Muiños, José Manuel Sánchez Granados Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca INTRODUCCIÓN El cateterismo vesical es una técnica utilizada con fre- cuencia en las Unidades de Cuidados Intensivos pediátricos y neonatales, con fines como, obtener muestras para reali- zar estudios bioquímicos, microbiológicos, o simplemente, para contabilizar adecuadamente la diuresis en estos pa- cientes. En este trabajo describiremos una complicación poco frecuente, sobre la cual hay poca evidencia en Pediatría, la imposibilidad para retirar una sonda vesical. RESUMEN DEL CASO Nuestro caso es el de un neonato de 39 semanas de gestación ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatales por encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). A las 2 horas de vida y dada la exploración neurológica, se de- cide iniciar hipotermia activa. Debido a la inestabilidad he- modinámica y utilización de sedantes, se realiza sondaje vesical con sonda Foley para cuantificación de diuresis. A las 48 horas de vida, el personal de enfermería notifica falta de drenaje de orina a través de la sonda y fugas alre- dedor de la misma. Se realizan varios lavados de la sonda sin lograr salida de orina, por lo que se decide su retirada. Se comprueba imposibilidad de vaciamiento del balón de la son- da aunque sí es posible su llenado, es decir, debido a un de- fecto en la sonda, el suero no puede evacuarse del balón y la sonda no puede ser retirada. Se decide en ese momento realización de ecografía vesi- cal para constatar el normo posicionamiento del sondaje ( Figura 1 ). Ante la sospecha de un problema en la válvula de llenado y la imposibilidad para la retirada, intentamos pun- ción y aspiración a través del canal de inflado sin poder des- inflar el balón. Finalmente, se realiza punción suprapúbica guiada por ecografía consiguiendo atravesar el balón y va- ciándo su contenido a vejiga; lo que permite la retirada de la sonda vía uretral sin complicaciones para el paciente. Poste- riormente, se comprobó la integridad del balón descartando la posibilidad de que pudieran haber quedado restos de este dentro en la vejiga. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La imposibilidad para desinflar el balón puede deberse a fallo del mecanismo valvular, obstrucción del canal de infla- do por detritus o bien a cristalización del líquido utilizado para rellenarlo. Es necesario comprobar el adecuado funcionamiento de la sonda y del mecanismo valvular previo a su colocación para evitar así complicaciones una vez está realizado el sondaje. No existen en la bibliografía pautas de actuación ante situaciones o complicaciones de este tipo, siendo su manejo controvertido, limitándose en la mayoría de los casos a la experiencia individual del médico responsable. Figura 1. Ecografía vesical.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz