69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
638 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD NeONATOLOGÍA #672 COMUNICACIÓN ORAL Pinzamiento tardío en recién nacidos pretérmino: resultados obtenidos tras la instauración de un protocolo en un hospital de 3 er nivel María Vázquez Pareja, Lucía Harillo Becerra, Natalia Saldaña García, Celia Gómez Robles, Tomás Sanchez Tamayo Hospital Regional de Málaga, Málaga INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El pinzamiento tardío (PT) es una práctica cada vez más extendida, con amplia y reciente evidencia científica que la respalda. Permite una transición más fisiológica a la vida ex- trauterina del recién nacido pretérmino (RNPT), objetivándo- se una disminución de la mortalidad intrahospitalaria, menor necesidad de transfusiones y mayor estabilidad hemodiná- mica en las primeras horas de vida, con una reducción de la incidencia de hemorragia intraventricular (HIV). En nuestro centro se instauró un protocolo para su aplicación en RNPT<32 semanas y <1500 g. Recoger y analizar los datos obtenidos tras la aplicación del PT en RNPT en nuestro centro en el periodo comprendi- do entre septiembre de 2020 y junio de 2022. MÉTODOS Estudio de cohortes prospectivos en RNPT <32 sema- nas y peso <1500g. Se excluyeron aquellos con: Apgar <5 a los 5 minutos, prolapso del cordón, desprendimiento placen- ta y malformaciones mayores/síndromes genéticos. Los controles son pacientes en los que no se realizó PT por no consideración, sin presentar ninguna contraindicación. RESULTADOS Se incluyeron 55 casos y 28 controles. La EG media de ambos grupos fue de 28 SG (28,3 ± 2,6 vs . 28,8 ± 2,4) con una media de peso de 1000 g. El 55% eran RNPT >30 se- manas, teniendo un 46% de PT en RNPT extremos. Ambas poblaciones son equiparables, excepto por un mayor por- centaje de restricción del crecimiento intrauterino (CIR) en el grupo de los casos ( p 0,03). De forma significativa los casos presentaron una menor incidencia de DAP ( p 0,01), sepsis ( p 0,01) y mayor concentración de Hb a las 24 y 72 horas de vida ( p 0,02 vs . p 0,001). Se observa una tendencia a la dis- minución del número de HIV III-IV ( p 0,12), mejores cifras de tensión media al ingreso ( p 0,07), menor mortalidad ( p 0,06) y una mayor necesidad de fototerapia ( p 0,19), sin ser los resultados estadísticamente significativos. No existen dife- rencias en el soporte respiratorio a las 72 horas de vida. En los casos <28 semanas se objetiva tendencia a la disminu- ción del número de HIV III-IV ( p 0,06) y de la mortalidad ( p 0,14). No se encontraron diferencias en el número de transfusiones maternas, ni en la concentración de Hb post parto ( p 0,28). CONCLUSIONES El PT es una técnica segura y beneficiosa, tanto para el recién nacido como para la madre, siendo posible su instau- ración en la mayoría de los centros mediante protocolos de consenso en los que se tenga en cuenta a los equipos de obstetricia, anestesia, matronas y personal auxiliar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz