69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

632 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  NeONATOLOGÍA #1093 PÓSTER SIN DEFENSA Meningitis aséptica por parechovirus. Un nuevo agente etiológico Sara Hernández Pinchete, Sara Olivares Aguirre, Cristina Urbano Ruíz, María Martín Galache, Ana M.ª Escalona Gil, Paula Domínguez Manzano Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca INTRODUCCIÓN Los parechovirus humanos (HPeV) son virus de la familia Picornaviridae recientemente descritos. La infección por HPeV se ha descrito asociada a infecciones del sistema ner- vioso central tipo sepsis-like, meningitis y encefalitis en neonatos. RESUMEN DEL CASO Neonata de 10 días de vida sin antecedentes de interés, que acudía a Urgencias por fiebre sin foco. Se acompañaba de leve irritabilidad sin rechazo de tomas. No asociaba clínica catarral ni gastrointestinal. Tampoco había presentado le- siones cutáneas. Ambiente epidemiológico familiar negati- vo (hermano mayor en guardería). No presentaba antece- dentes neonatales de interés. La exploración física fue normal y se realizó analítica de sangre (leucocitos 5.420/mm 3 , neutrófilos 3.350/mm 3 , lin- focitos 1.140/mm 3 ; procalcitonina 0,14 ng/ml y PCR 0,56 mg/dl), análisis de orina (normal) y panel de virus respiratorio (negativo). Se realizó punción lumbar obteniendo líquido cefalorra- quídeo (LCR) transparente, sin alteraciones, en el que se ob- jetivó PCR positiva para HPeV-3. Se recogieron cultivos (LCR, orina y sangre) que fueron negativos. Dada la ausencia de elevación de reactantes de fase aguda y el aislamiento vírico en LCR se decidió no iniciar an- tibioterapia empírica. Presentó fiebre durante el primer día de ingreso permaneciendo posteriormente afebril. Se realizó monitorización de la función cerebral mediante electroence- falografía integrada de alta amplitud (EEGa) durante 72 ho- ras, objetivando patrón continuo con presencia de ciclos sueño vigila sin crisis eléctricas. Se completó estudio con ecografía transfontanelar sin mostrar complicaciones. Presentó una evolución favorable con exploración com- pleta, incluyendo neurológica, normal al alta y sin secuelas. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El HPeV-3 supone un agente infeccioso emergente res- ponsable de cuadros febriles en menores de 3 meses, por lo que debería incluirse en el diagnóstico diferencial de cua- dros de sepsis o fiebre sin foco en neonatos y lactantes. Aunque en nuestro caso no se presentaba, más de un 50% de los casos descritos asocian exantema eritematoso palmo-plantar y en extremidades, que puede aparecer al ini- cio o durante la evolución de la infección. La mayoría de los casos tienen evolución favorable, aun- que se han descrito graves secuelas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz