69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
439 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Infectología Pediátrica #1039 PÓSTER CON DEFENSA Las múltiples caras de la gripe A Ignacio Aldana Villamañán, Andrea Patricia Espinoza Leiva, Cristina Gutiérrez Valcuende, M.ª Luisa Bartolomé Cano, Elena Pérez Gutiérrez, Jair Alonso Ferrero, Juan Rodrigo Acevedo Vega, María García Montero, Alejandra Romano Medina, Elva Rodr í guez Merino, Rebeca Garrote Molpeceres, Lorena Bermúdez Barrezueta, Sara Rellán Rodr í guez, Antonio Morales Moreno Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid INTRODUCCIÓN La gripe es una infección respiratoria habitual entre los meses de octubre y marzo, causada por los virus Influenza A y B, principalmente. En el último año se han duplicado sus tasas de incidencia, lo que unido a la retirada de medidas de aislamiento por la pandemia SARS-CoV-2 ha provocado un incremento de hospitalizaciones y complicaciones. RESUMEN DEL CASO Caso 1 Niña de 13 años, sana. Presenta síntomas catarrales, fie- bre, mal estado general y orina colúrica. PC: Analítica sanguí- nea (AS): Destaca: Creatinina 1,11 mg/dl, urea 80 mg/dl, CPK 203.118 U/l, elevación transaminasas; coagulación normal. Positiva para Virus Influenza A, que desencadenó rabdomio- lisis e insuficiencia renal aguda. Evolución: Manejo en UCI Pediátrica con hiperhidratación, bolos de furosemida iv y bi- carbonato. Presentó anemia no hemolítica y trombocitope- nia. Buena evolución con normalización posterior de función renal. Caso 2 Niña de 2 años, sana. Ingresada por fiebre y somnolen- cia. PC: Gripe A1H3 en frotis faringoamigdalar. Punción lum- bar normal. A las 24 h, presenta menor nivel de conciencia con TAC-craneal normal. A las 36 h, empeoramiento del es- tado general con signos de insuficiencia cardíaca (palidez cutánea, edema de extremidades, auscultación de crepitan- tes y oliguria). Nuevas PC: Radiografía torácica: refuerzo pe- rihiliar; AS: Leucocitosis, trombocitopenia, elevación de CK, troponina-T y Dímero-D. Presenta una crisis tónica genera- lizada y asistolia, precisando RCP avanzada. Ingresa en UCIP instaurando tratamiento de soporte (ventilación mecánica, inotrópicos, sueroterapia iv). El ecocardiograma muestra dis- función ventricular severa, por lo que se sospecha miocardi- tis. La paciente presenta otros 3 episodios de PCR y final- mente fallece. Caso 3 Niño de 20 meses, sano. Consulta por fiebre persistente, dificultad respiratoria y fluctuación del nivel de conciencia. PC: AS: Hb 8,5 g/dl, elevación de transaminasas y PCR 19 mg/l. Se inicia tratamiento empírico con cefotaxima iv. A las 24 h, ingresa en UCIP por empeoramiento clínico y anemia grave. PC: AS: Hb 4,6 g/dl. Anemia hemolítica no inmune. Fro- tis de sangre periférica normal. Coombs directo y eluído ne- gativo, Positivo para Gripe A1H3. En UCIP inestabilidad res- piratoria y hemodinámica que precisa transfusión de hematíes, intubación e inicio de soporte vasoactivo. Desta- can extrasístoles con elevación del ST. Ecocardiograma nor- mal, ProBNP de 922 pg/ml. Administrado tratamiento con oseltamivir. Evolución clínica posterior favorable. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La gripe suele ser una enfermedad aguda autolimitada. No obstante, presentamos 3 casos con complicaciones se- veras. Éstas suelen ser respiratorias, siendo raro encontrar afectación cardiaca en forma de miocarditis; algunas con desenlace fatal, como en nuestro caso. Es importante recor- dar la utilidad del tratamiento con oseltamivir en los pacien- tes hospitalizados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz