69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
438 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Infectología Pediátrica #308 PÓSTER CON DEFENSA La importancia de la vacuna conjugada tridecavalente en la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva Paula Cabrera Cascajero, Alessandra Georgina Villanueva Guerra, Arantxa Berzosa Sánchez, Elena Medina García, Marta Illán Ramos, Alicia Gaitero Pérez, José Tomás Ramos Amador Hospital Clínico San Carlos, Madrid INTRODUCCIÓN La medida más eficaz para prevenir la enfermedad neu- mocócica invasiva es la vacunación antineumocócica conju- gada, con la máxima cobertura de serotipos. En la actualidad, la morbilidad es del 20-25% y la mortalidad del 5-10%. Muchos países no incluyen los serotipos asociados a en- fermedad grave y resistencia a la penicilina, ya que conti- núan administrando la vacuna antineumocócica conjugada decavalente. Es importante conocer el estado vacunal y el tipo de vacuna antineumocócica recibida. La vacuna trideca- valente es eficaz para la prevención de los serotipos que incluye, los cuales representan el 80% de los serotipos circulantes. RESUMEN DEL CASO Presentamos dos casos de enfermedad neumocócica en niñas procedentes de Islandia, vacunadas según recomen- daciones de dicho país, con vacuna antineumocócica deca- valente: Lactante de 20 meses procedente de Islandia que vino a España de vacaciones en junio de 2022. Sin antecedentes de interés. La paciente comienza con fiebre de 48 horas de evolución y síntomas respiratorios de vías altas, siendo diagnosticada de probable infección vírica. Evolucionó con decaimiento, vómitos y alteración de la marcha. Dado el de- terioro clínico y la sospecha de shock séptico, se antibiote- rapia empírica intravenosa. Fue trasladada a UCIP, sospe- chándose meningoencefalitis con shock séptico asociado. Líquido cefalorraquídeo compatible con meningitis bacteria- na obteniéndose pneumoniae serotipo 19A en tinción de gram, cultivo de LCR y hemocultivo. Evoluciona con hiper- tensión intracraneal y postura de decorticación que no res- ponde a tratamiento médico ni quirúrgico. Pese a tratamien- to antimicrobiano a dosis altas y la optimización de los cuidados de apoyo, se produjo una progresión fulminante, confirmándose la muerte encefálica 24 horas después del ingreso. Niña de 8 años procedente de Islandia, residente en Es- paña, sin antecedentes de interés. Acude en noviembre de 2022 por tos, mucosidad y fiebre elevada de 48 horas de evolución. En radiografía de tórax y ecografía pulmonar, con- solidación en lóbulo inferior izquierdo con derrame paraneu- mónico moderado. Se realiza toracocentesis diagnóstica con bioquímica compatible con empiema. Precisa colocación de drenaje torácico ante persistencia de fiebre y dificultad res- piratoria. Antígeno neumocócico positivo, serotipo 3, en em- piema. Hemocultivo negativo. Buena evolución con trata- miento antibiótico intravenoso durante 14 días. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La enfermedad neumocócica invasiva continúa siendo una entidad presente en nuestro medio. El objetivo es llamar la atención sobre una entidad cada vez más infrecuente pero existente que puede tener un desenlace fulminante. Además, resaltar la importancia de adaptar y completar los calendarios vacunales de los pacientes nacidos fuera de Es- paña y conseguir una óptima inmunización de la población infantil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz