69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
266 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #534 PÓSTER SIN DEFENSA Hernia diafragmática congénita tardía: a propósito de un caso María Macías García , Carmen González de Val , Álvaro Tomás Quesada , Carmen Abreu Fernández , M.ª de Gracia Buzón Pérez Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla INTRODUCCIÓN La hernia diafragmática congénita es un defecto simple del diafragma de etiología desconocida que permite el paso de los órganos abdominales al tórax. Generalmente se pre- senta en el periodo neonatal, con un cuadro de dificultad respiratoria grave y alta mortalidad. Los casos de presenta- ción tardía representan el 5-45% y se asocian a mejor pro- nóstico. La localización más frecuente de las formas tardías es en el hemitórax izquierdo (80%). La presentación clínica, diagnóstico y manejo de estas formas tardías difiere considerablemente de las de diag- nóstico neonatal, lo que supone un reto diagnóstico para el pediatra, ya que el diagnóstico erróneo puede conllevar importante morbilidad. RESUMEN DEL CASO Lactante de 2 meses que acude a Urgencias derivada de hospital privado por decaimiento. Refieren llanto intenso e irritabilidad de inicio durante la madrugada, posteriormente decaimiento, dificultad respiratoria progresiva y rechazo de las tomas. Afebril en todo momento sin otra clínica acom- pañante. Como antecedentes personales, embarazo controlado, parto eutócico, inducido por hipertensión arterial, a las 38 semanas, que no precisó reanimación ni ingreso. Alimentada con lactancia materna exclusiva. Curva ponderal en ascen- so. Regurgitaciones frecuentes. A la exploración a su llegada a Urgencias destaca un quejido audible y tiraje subcostal leve con una auscultación con hipoventilación en base izquierda, manteniendo una Sat O 2 93% sin oxígeno adicional. Se solicita radiografía de tórax urgente donde se visua- liza hernia diafragmática izquierda. Se contacta con Cirugía Pediátrica y se decide intervención quirúrgica urgente. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La hernia diafragmática congénita de presentación tar- día presenta un amplio espectro de manifestaciones clíni- cas, incluyendo síntomas respiratorios y digestivos, que puede confundirse con otras situaciones clínicas. Por todo ello, supone un reto diagnóstico para el pediatra, siendo la sospecha clínica fundamental. Debe considerarse en el diagnóstico diferencial de pa- cientes con síntomas inespecíficos respiratorios y digesti- vos no explicados. La intervención quirúrgica es necesaria para evitar com- plicaciones y el pronóstico es generalmente favorable con cirugía precoz. Figura 1. Hernia. Figura 2. Hernia diafragmática.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz