69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
263 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #673 PÓSTER SIN DEFENSA Hemorragia digestiva alta en contexto de toma de ibuprofeno Mauro Fernández Aliaga , M.ª Isabel Lázaro Carreno , Lucía Barrachina Jordá , Jonathan Benito Patón Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia INTRODUCCIÓN La hemorragia digestiva alta (HDA) se presenta con he- matemesis y/o melena. La incidencia de HDA no está bien establecida en niños, no obstante, sí se ha visto que la ex- posición a AINEss desempeña un papel importante en algu- nos casos, variando la etiología del sangrado según la edad y el entorno geográfico. La gastritis y las úlceras pépticas ocurren en todos los grupos de edad en contexto de una enfermedad crítica o el uso de AINEs. Cabe destacar que los niños pequeños son particularmente susceptibles a de- sarrollar HDA después del uso de estos fármacos. En estos casos los vómitos suelen preceder a la hematemesis. El uso de la endoscopia a menudo se requiere en pacientes con HDA tanto con fines diagnóstico como terapéuticos. Ade- más, como parte del tratamiento se sugiere la supresión de ácido mediante inhibidores de la bomba de protones. RESUMEN DEL CASO Niño de dos años que acude a Urgencias para valora- ción por vómitos, inicialmente de contenido alimentario y el último de coloración más oscura. Asocia clínica catarral de cinco días de evolución para lo que han estado administran- do ibuprofeno cada ocho horas a dosis correcta. Presenta constantes estables y exploración clínica por aparatos normal. En urgencias presenta nuevo vómito objetivando abundante sangre digerida por lo que se decide canalizar vía y colocar sonda nasogástrica. Se extrae análisis (he- moglobina de 12,1 g/dl) que resulta anodino. En lavado gás- trico salen 40 ml de sangre digerida con moco, se realizan lavados hasta aclarar el contenido y se deja sonda abierta a bolsa. Con sospecha de gastritis/úlcera péptica por inges- ta de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se administra omeprazol intravenoso y se realiza gastroscopia en la que se objetiva úlcera de 20 mm (tipo Forrest IA) en la curvatura menor (imagen a). Se inyecta adrenalina y se aplicar un clip hemostático (imagen b). En análisis de control se observa anemización (hemoglobina mínima de 8.9 g/dl). Se mantie- ne en ayuno durante las primeras 48 horas del ingreso, sin presentar nuevos vómitos. Inicia tolerancia oral con éxito, continúa tratamiento con omeprazol, y ante la buena evolu- ción clínica se decide alta a las 96 horas del ingreso. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Se destaca la importancia de realizar una buena anam- nesis, indagando en los antecedentes farmacológicos, así como una exploración clínica y pruebas complementarias para llegar al diagnóstico de certeza y aplicar el tratamiento correcto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz