69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

262 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #128 PÓSTER SIN DEFENSA Hematoquecia de difícil diagnóstico M.ª Luisa Olcina Almería , Cristina Rodríguez Rada , Tatiana Salvador Pinto , Yolanda Herranz Sánchez Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante INTRODUCCIÓN La hemorragia digestiva baja se entiende como toda pérdida valorable de sangre por lesiones que afectan al tubo digestivo mas alla del angulo de Treitz. Se estima una prevalencia del 0.3% de las urgencias, por tanto, aunque no es una entidad frecuente, por lo incierto de su diagnóstico, obliga a realizar pruebas. RESUMEN DEL CASO Niña de 7 años que consulta por sangrado vaginal abun- dante asociado a pérdida de consciencia transitoria, sin traumatismo craneoencefálico. A su llegada a urgencias no se constata sangrado activo en la exploración. La madre re- fiere menarquia escasa hace 2 meses, con sangrado autoli- mitado de 48 horas por el que no consultó. Es valorada por ginecología quien descarta patología ginecológica y realiza ecografía abdominal normal. Estando en urgencias realiza episodio de hematoquecia abundante con shock hipovolémico, requiriendo expansión con 2 bolos de suero fisiológico y llegando a precisar una transfusión de hematíes para normalización de tensión y anemia. Se realiza colonoscopia urgente visualizando restos hemáticos frescos en íleon terminal, sin lesiones en mucosa subyacen- te ni sangrado activo, lo que sugiere hemorragia de origen en intestino delgado. Los parásitos intestinales, calprotectina fecal y perfil celíaco resultaron negativos, sin embargo, en el panel de heces se detecta PCR de Giardia lamblia recibiendo trata- miento con metronidazol durante 7 días. Ante los hallazgos endoscópicos se realiza gammagra- fía con 99Tc que descarta la existencia de mucosa gástri- ca ectópica funcionante y se decide seguimiento estrecho ambulatorio. Tras 7 meses del episodio previo regresa a urgencias por cuadro de diarrea con sangre fresca y hematemesis, endos- copia digestiva alta sin alteraciones. Finalmente, se lleva a cabo una laparoscopia exploradora sin objetivar lesiones ni divertículo de Meckel. Se realiza una cápsula endoscópica que muestra restos hemáticos en yeyuno proximal sin lesio- nes claras y posteriormente una enteroscopia por pulsión con la que se tatúa la zona afecta. Al año y medio de la primera consulta, la paciente se en- cuentra asintomática sin nuevos episodios de sangrado ni anemización. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Ante rectorragia tras descartar patología proctológica, estamos obligados a realizar una colonoscopia. Una gammagrafía 99Tc negativa no descarta divertícu- lo de Meckel puesto que puede dar falsos negativos ante existencia de invaginacion intestinal, superficie de ectopia gastrica escasa, o sangrado masivo que diluye el marcador. La capsuloendoscopia tiene alto rendimiento en el diagnostico de hemorragia de origen desconocido, sin em- bargo, no permite la toma de biopsia. La enteroscopia por pulsion permite la exploracion de intestino delgado con toma de biopsias e intervencion terapeutica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz