69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
260 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #730 PÓSTER SIN DEFENSA Hallazgo incidental tras masa abdominal gigante Nuria Macías López , Pedro Javier García Cuesta , Ana Martínez García , Miguel Begines Tirado , Rafael Ulecia Cantero , Francisco Javier Gallego Cortés , Voicu Mihai Negrea , Sergio Pavón Jiménez , Julia Álvarez Fernández , Noelia Alfonso Tena , Ana Chamorro Vera , Nicolás Fernández Smersu , Marta Gutiérrez Agujetas Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres INTRODUCCIÓN Los tumores ováricos en Pediatría son poco frecuentes, alcanzan do el pico de incidencia en la adolescencia, siendo la posibilidad de malignidad mayor cuanta más edad. Su pre- sentación clínica es variable, desde masa abdominal palpa- ble, dolor abdominal inespecífico, abdomen agudo (torsión ovárica) e incluso detectarse como hallazgo casual. Su tra- tamiento definitivo es la extirpación quirúrgica. Se presenta el caso de un tumor ovárico diagnosticado incidentalmente en el estudio de masa abdominal de dife- rente etiología. RESUMEN DEL CASO Niña de 10 años, con antecedentes de estreñimiento crónico con incontinencia fecal desde los 6 años, con mala adherencia al tratamiento Remitida a Urgencias desde su centro de salud por masa abdominal gigante, detectada en revisión rutinaria, asintomática. Última deposición hacía 48 horas, escasa, de consistencia líquida. A su llegada, TEP estable. Constantes normales. Tanner II. A nivel abdominal se palpa masa ovoidea infraumbilical, centrada, de consistencia pétrea, no dolorosa a la palpación. Tacto rectal con ampolla vacía, dedil con resto de heces lí- quidas. Resto de exploración normal. Se inicia estudio radiológico: Rx abdomen gran masa abdominal compatible con fecaloma. Ecografía abdominal: se objetiva masa abdominal descrita previamente, así como hallazgo incidental, ovario izquierdo aumentado de tama- ño con formaciones quísticas, contenido hiperecogénico anterior y calcificación. Ante este hallazgo, se solicita TAC abdominal ( Figura 1 ). Se confirma masa abdominal con diá- metro craneocaudal aproximado de 20 cm con componente fecaloideo y probable quiste dermoide de ovario izquierdo. Se solicita analítica básica con resultado normal. Marca- dores de inflamación e infección negativos. Estudio inicial de estreñimiento (función tiroidea, perfil férrico, inmunog- lobulinas y marcadores de celiaquía) sin alteraciones. mar- cadores tumorales (Ca 125, Ca 19,9, Alfa-1-fetoproteína y BHCG) con resultados dentro de la normalidad. La paciente permaneció ingresada para desimpactación con laxantes osmóticos vía oral (picosulfato sódico) y ene- mas rectales de limpieza, con desaparición de fecaloma y cursando alta a los dos días, con citas solicitadas para con- sultas de Gastroenterología y Cirugía Pediátrica. Finalmente, la paciente fue intervenida de forma pro- gramada: exéresis de la masa ovárica por laparoscopia, con resultado anatomopatológico de teratoma ovárico benigno. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Las masas abdominales pediátricas presentan un diag- nóstico diferencial amplio que abarca entidades benignas y malignas. En nuestro caso la masa palpable correspondía a un fecaloma, en contexto de un estreñimiento crónico, sien- do el tumor ovárico un hallazgo casual detectado mediante pruebas de imagen. Recalcar el papel de la ecografía como técnica inicial ante la presencia de una masa abdominal. Figura 1. TAC abdominal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz