69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

258 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #67 COMUNICACIÓN ORAL Gastritis colágena: serie de 3 casos pediátricos Javier Arredondo Montero 1 , Diego Mauricio Peñafiel Freire 1 , Sara Pérez Ollo 1 , Elena Carracedo Vega 1 , Mesa Helguera Sara 1 , Giuseppa Antona 1 , Sara Hernández Martín 1 , De Oliveira Gomes Andreina Stefania 1 , Mónica Bronte Anaut 2 1 Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, Navarra 2 Hospital Universitario de Álava​, Vitoria, Álava INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La gastritis colágena (GC) es una patología poco fre- cuente caracterizada por la presencia de depósitos sube- piteliales de colágeno. La etiología de la GC podría estar relacionada con una respuesta inflamatoria anormal de la mucosa gástrica, que asociaría un aumento de la permeabi- lidad vascular y permitiría la extravasación de colágeno al espacio subepitelial. MÉTODOS Se presenta una serie de casos diagnosticados y trata- dos en nuestro centro entre 2017 y 2022 RESULTADOS Caso 1 Niña de 13 años que acude a urgencias con epigastral- gia, mareo ortostático y cefalea de 2 meses de evolución. La exploración reveló taquicardia y palidez mucocutá- nea. El hemograma mostró una hemoglobina de 4 g/dl. Se transfundió un concentrado de hematíes y se realizó una endoscopia urgente. Se objetivó palidez difusa de la cá- mara gástrica con nodularidad parcheada. Se estableció el diagnóstico histológico de GC. Se indicó tratamiento con In- hibidores de la bomba de protones (IBP) y hierro oral (HO). La paciente está actualmente asintomática y en seguimiento. Caso 2 Niño de 8 años y 7 meses con dolor abdominal y aste- nia. La analítica reveló una hemoglobina de 5,1 g/dl. Se inició tratamiento con hierro oral y se realizó una gammagrafía, que fue normal. Se realizó un estudio endoscópico que mos- tró friabilidad mucosa y placas de fibrina dispersas a nivel del cuerpo gástrico. Se estableció el diagnóstico histológico de GC y se inició tratamiento con IBP. El paciente presentó una respuesta clínica y analítica adecuada. Caso 3 Niña de 11 años con dolor abdominal crónico difuso, estancamiento ponderal y anemia ferropénica refractaria a tratamiento médico. La endoscopia mostró una nodularidad difusa a nivel gástrico. Se estableció el diagnóstico histo- lógico de GC. En los años siguientes fue diagnosticada de tiroiditis autoinmune y se realizó un estudio de autoinmuni- dad, que mostró la presencia de ANA positivos, anticuerpos anti-células parietales gástricas, anti-ENA, anti-Sm, antipe- roxidasa y antitiroglobulina. Se indicó tratamiento médico con IBP y HO, con respuesta clínica incompleta y persisten- cia de molestias intermitentes. CONCLUSIONES Los casos 1 y 2 corresponden a pacientes sin patología asociada y han presentado una respuesta favorable al tra- tamiento. El caso 3 corresponde a un paciente con patolo- gía autoinmune y refractariedad al tratamiento. Este último caso presentó mayor afectación endoscópica, y esta afec- tación empeoró progresivamente durante el seguimiento de la paciente a pesar del tratamiento médico. No hemos observado una correlación entre el grosor de los depósitos y la gravedad clínica en nuestra serie.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz