69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

223 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #174 PÓSTER SIN DEFENSA Anemia ferropénica secundaria a gastritis autoinmune Jonathan Benito Patón , Lucía Barrachina Jordá , Mauro Fernández Aliaga , Jaime José Padilla Esquivel , Elena Crehuá Gaudiza , José Vicente Arcos Machancoses Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia INTRODUCCIÓN La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica. En la población pediátrica suele ser crónica, superficial y de cur- so asintomático. La causa más frecuente es la secundaria a infección por Helicobacter pylori . Se ha descrito elevada prevalencia de anticuerpos anti-célula parietal gástrica en niños con enfermedad tiroidea autoinmune. RESUMEN DEL CASO Paciente de 13 años que acude a consulta para estudio de anemia ferropénica con microcitosis e hipocromía (ferriti- na 11 ng/ml, transferrina 406 mg/dl, hemoglobina 11,0 g/dl, VCM 78 fL). Dicha situación se detecta como hallazgo casual en análisis solicitado durante ingreso hospitalario por apari- ción de petequias cutáneas con plaquetopenia de 3 x10^9/l, estableciéndose diagnóstico de púrpura trombocitopénica in- mune con recuperación progresiva tras pauta de corticoides e inmunoglobulina. Como antecedente destaca la presencia de tiroiditis de Hashimoto con TPO aumentados en tratamiento con levotiroxina. Se solicita análisis sanguíneo apreciando aumento de anticuerpos anti-célula parietal (> 200,0 U/ml) con normalidad de anticuerpos anti-factor intrínseco, soli- citando biopsia gástrica ante sospecha de gastritis crónica atrófica. Se aprecia llamativa atrofia glandular e infiltrado linfoplasmocitario intersticial, sin metaplasia intestinal ni hi- perplasia de células neuroendocrinas ( Figura 1 ). Se realiza estudio inmunohistoquímico para H. pylori que resulta nega- tivo. Los anticuerpos antinucleares y anti-transglutaminasa resultan normales. Estudio de heces sin presencia de san- gre oculta. Se completa estudio con gastrina que resulta elevada (540,0 pg/ml). CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Debe considerarse la gastritis crónica atrófica en el diagnóstico diferencial de anemia tanto microcítica por défi- cit de absorción de hierro debido a anomalías en la transfor- mación ferrosa causada por la aclorhidria, como macrocítica por déficit de factor intrínseco y absorción de vitamina B12. La ferropenia suele ser la primera y única manifestación de una situación de malabsorción secundaria a atrofia gás- trica. Se debe considerar realizar cribado con anticuerpos an- ti-célula parietal en aquellos niños con enfermedad tiroidea autoinmune. Debido al riesgo de metaplasia gástrica y malignización se debe realizar vigilancia de evolución de casos de gastritis crónica, especialmente en población pediátrica debido a la mayor esperanza de vida y riesgo potencial de progresión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz