69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
222 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #995 PÓSTER CON DEFENSA Algo inesperado en una endoscopia Rocío Moreno Novillo , Nuria Crespo Madrid , Belén López Sánchez , Marta Herreros Saenz , Paloma German Angulo , Marcos del Valle Ferreras Hospital Universitario de Toledo, Toledo, INTRODUCCIÓN Durante la evaluación endoscópica por otro motivo se pueden encontrar diversas lesiones esofágicas benignas. Muchas son poco frecuentes, no causan síntomas, es un diagnóstico incidental y no tienen potencial maligno. Una de estas lesiones es el papiloma escamoso del esó- fago (PEE), un tumor benigno poco frecuente en adultos y mucho menos en pediatría (0,01-0,43%). Habitualmente lesión única, circular, elevada y sesil, pequeña, bien delimita- da y solitaria. La etiología es controvertida, aunque existen dos posibles hipótesis: la irritación crónica de la mucosa y la infección por papilomavirus humanos. Las hipótesis de reacciones inflamatorias, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se basaban en la elevada frecuencia de PEE en el tercio inferior del esófago. Hasta donde sabemos, la asociación del PEE con el virus del papiloma humano es controvertida y en pocas ocasiones se puede identificar. El contagio del virus del papiloma (VP) sería a través de prácti- cas de sexo oral o transmisión perinatal en el canal del parto de una mujer infectada. Se sugiere quitar las lesiones para analizarlas, aunque el potencial maligno de estas lesiones es todavía incierto. RESUMEN DEL CASO Paciente de 12 años derivado a la consulta de digestivo desde el servicio de alergia para descartar esofagitis eosi- nofílica. Presentaba alergia al huevo que no había podido superar, trastorno del espectro autista y desde hacía pocos meses había iniciado dieta vegetariana por decisión propia. Desde hacía unos años, sin relación con desencadenante, referían comidas muy lentas, dificultad para ingerir los só- lidos a nivel faríngeo, sin claras impactaciones, ni síntomas respiratorios ni digestivos con las comidas. Analítica sin al- teraciones. Se realiza endoscopia digestiva que descarta esofagitis eosinofílica. Se visualiza en área precardial una lesión eritematosa lineal de 10-12 mm, aislada, con dos so- breelevaciones nodulares polipoideas mínimas adyacentes, impresionaba de erosión-laceración previa a dicho nivel en fase de cicatrización con cardias incompetente y hernia de hiato, sin otras lesiones. La anatomía patológica describe un epitelio pavimentoso con papilomatosis y paraqueratosis sin eosinófilos ni presencia del VP, compatible con papiloma escamoso esofágico. Iniciando posteriormente tratamiento para el reflujo. Se planteó exéresis posterior si persistía la lesión, pero el paciente perdió seguimiento. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Prácticamente no existen publicaciones que hagan refe- rencia a papilomas escamosos en edad pediátrica. Por esto motivo, consideramos de interés científico este caso clínico. A pesar de la hipótesis de la influencia del VP, en la es- casa bibliografía existente, se relaciona más con la erosión- inflamación secundaria al reflujo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz