68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
91 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #426 CASO CLÍNICO Prolongación del intervalo QT por salbutamol Alberto Sánchez Calderón , Isabel Barranco Fernández , M.ª del Carmelo Martínez Martín , María Alegre Viñas Hospital Universitario del Henares, Madrid INTRODUCCIÓN La prolongación del intervalo QT del electrocar- diograma (ECG) es una canalopatía que puede predis- poner a la aparición de una taquicardia ventricular grave conocida con el nombre de Torsades de poin- tes . Una de las causas que puede provocar una prolon- gación del intervalo QT son los fármacos. La estimulación beta2-adrenérgica por fármacos como el salbutamol, activa a la adenilciclasa y au- menta el AMP cíclico intracelular, lo que a su vez esti- mula a la bomba Na-K-ATPasa y facilita la captación intracelular de potasio, pudiendo provocar hipopota- semia RESUMEN DEL CASO Paciente de 12 años, sin antecedentes cardiovas- culares, que acude a Urgencias de pediatría tras epi- sodio de cuadro sincopal en domicilio con sensación de palpitaciones. Antecedentes personales: paciente diagnosticado de asma episódica ocasional, en tratamiento con sal- butamol de forma puntual. En los últimos días, debido al aumento de la sin- tomatología respiratoria, ha usado el salbutamol con una frecuencia muy superior a la habitual. A su llegada a Urgencias se realiza analítica san- guínea en la que destaca presencia de hipopotasemia 3 meq/l, sin otros hallazgos. Se realiza electrocardiograma en el que se mide un intervalo QTc de 480 ms. Ante los hallazgos se inició fluioterapia iv con un preparado con K 40 meq/l y se mantuvo en observa- ción durante 24 horas, hasta objetivarse normaliza- ción de electrocardiograma y de potasio sérico. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El síndrome de QT largo (SQTL) es un trastorno del sistema de conducción cardíaco que afecta principal- mente a la repolarización ventricular. La alteración de los canales de sodio, potasio o calcio (por salida in- adecuada de potasio o entrada excesiva de sodio), produce, a nivel cardíaco, una sobrecarga de iones cargados positivamente durante la repolarización ventricular lo que conlleva una prolongación del in- tervalo QT, aumentando el riesgo de desarrollar arrit- mias ventriculares malignas y muerte súbita. El SQTL puede ser de origen congénito o adquiri- do. El SQTL adquirido puede ser debido a patologías cardíacas (insuficiencia cardíaca, cardiopatía isqué- mica, bradicardia), alteraciones hidroelectrolíticas (hipomagnesemia, hipopotasemia), endocrinas, nu- tricionales o por medicamentos. Ante un paciente con QT largo, siempre hay que investigar la toma de fármacos. La probable relación entre prolongación del inter- valo QT y salbutamol debe hacer considerar la rela- ción beneficio-riesgo y no superar las dosis recomen- dadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz