68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
812 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD NEONATOLOGÍA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #841 ESTÁNDAR Revisión de los casos de citomegalovirus congénito en una unidad neonatal de un hospital terciario entre 2000-2021 Nagore Morillas Martínez, Sara Mallo Álvarez , Oriol Quintana García, Amaya Rodríguez Serna, Margarita Ferrer Arriazu, María Cruz López Herrera, Sara Ansó Oliván Hospital Universitario Cruces, Vizcaya INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La infección congénita por citomegalovirus (CMV) representa la primera causa de infección congénita e hipoacusia neurosensorial no hereditaria en el neo- nato. Durante los últimos años se han introducido nuevos métodos diagnósticos como la PCR en saliva y orina, y cambios en el tratamiento. En 2015 se reco- mendó la prolongación de la duración de este (6 me- ses frente a 6 semanas) priorizándose el uso de val- ganciclovir en algunos casos. Planteamos una revisión de los casos de CMV con- génito diagnosticados y tratados en una unidad neo- natal comparando la clínica y evolución de los pa- cientes en función de la pauta de tratamiento recibida. MÉTODOS Estudio observacional retrospectivo de los casos de CMV congénito en una unidad neonatal de un hos- pital de tercer nivel entre los años 2001-2021. Compa- ración de la evolución y complicaciones antes y des- pués de 2015. RESULTADOS Se diagnosticaron 29 casos. El 58,6% (n=17) varo- nes, siendo el 62,1% (n=18) RNT. Un 48,3% (n=14) pre- sentaron bajo peso gestacional, y otro 48,3% (n=14) peso adecuado gestacional. El 31% (n=9) presentaron diagnóstico de sospecha prenatal (5 casos por hallaz- go casual en serología materna y 4 por alteraciones ecográficas sugestivas). El 69% (n=20) manifestaron clínica al nacimiento, los hallazgos más frecuentes fueron petequias (n=10), hepatoesplenomegalia (n=10) y microcefalia (n=6). El 17,2% (n=5) presentaron PEAT alterados al nacimiento y el 65,5% (n=19) altera- ciones en la ecografía cerebral, siendo el hallazgo más frecuente las calcificaciones periventriculares (n=13) y ventriculomegalia (n=6). El 41,4% (n=12) recibieron tratamiento con ganci- clovir seguido de valganciclovir, el 31% (n=6) con gan- ciclovir y un 6,9% (n=2) con valganciclovir. Un 20,7% (n=6) no recibieron tratamiento. La duración media del tratamiento fue 9,86 semanas (antes de 2015 3,4 semanas y a partir de 2015 20,6 semanas). El 20,7% (n=6) presentaron complicaciones derivadas del tra- tamiento, siendo la neutropenia la más frecuente. El 34,5 % (n=10) presentan secuelas neurológicas, sien- do la más frecuente la PCI (n=7), convulsiones (n=3) y microcefalia (n=2). El 24,1 % (n=7) presentan hipoacu- sia neurosensorial. Fallecieron el 13,8% (n=4). A partir de 2015 todos fueron tratados más de 6 semanas, sin encontrar diferencias significativas en las secuelas neurológicas (p=0,09) y en la hipoacusia neurosenso- rial (p=0,25) pero sí un aumento de las complicacio- nes asociadas al tratamiento (p<0,01). CONCLUSIONES Respecto a la duración del tratamiento no se ob- servan diferencias significativas en las secuelas neu- rológicas ni en la hipoacusia neurosensorial, proba- blemente debido al pequeño tamaño muestral. Asimismo, se detecta un aumento en el número de complicaciones derivadas del tratamiento, funda- mentalmente neutropenia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz