68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

500 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #506 CASO CLÍNICO Escolar con cervicalgia y fiebre M.ª Teresa Rodríguez Fernández, Katya López Martín, Valeria Apolo Campoverde, Wilson José Dos Santos Rodrígues, Almudena Vivares López, Roberto Carlos Raynero Mellado, Irene Ortiz Valentín, María Herrera López Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Toledo INTRODUCCIÓN El dolor cervical asociado a fiebre es un síntoma de alarma en pediatría que obliga a una evaluación exhaustiva. Presentamos un paciente diagnosticado inicialmente de faringoamigdalitis aguda que presen- tó una complicación infrecuente y grave de la misma. RESUMEN DEL CASO Niño de 7 años, diagnosticado 48 horas antes de faringoamigdalitis aguda vírica, que presenta fiebre de 3 días de evolución, cefalea intensa progresiva, cervicalgia, e imposibilidad de abrir la boca, así como algún vómito aislado. El paciente está vacunado se- gún calendario y no refiere ningún antecedente de interés. En el triaje destaca un TEP alterado en la apa- riencia con gran afectación por dolor. Exploración: amígdalas hiperémicas sin exudados, no desplaza- das, con limitación a la apertura bucal. Cuello muy doloroso a la palpación, sin adenopatías significati- vas. Exploración neurológica: no datos de focalidad, pero destaca dolor y limitación a la flexión cervical y signo de Kernig positivo. Resto de exploración nor- mal. Tras la evaluación inicial, se canaliza una vía para analgesia y se solicitan pruebas complementa- rias: analítica, donde se objetiva leucocitosis con desviación izquierda y elevación de reactantes de fase aguda; TC cerebral y cervical, que muestra cam- bios flemonosos en espacio masticador derecho afectando a músculo pterigoideo lateral y una posi- ble trombosis venosa parcial de venas yugulares in- ternas. Dado que no presenta una colección drenable, se decide ingreso para antibioterapia con cefotaxima y clindamicina. Pese a ello, el paciente evoluciona desfavorablemente clínica y radiológicamente, obje- tivándose abscesos delimitados en la TC con afecta- ción intracraneal, por lo que se decide drenaje qui- rúrgico. En el hemocultivo del ingreso se aísla Streptococcus intermedious y Gemella morbillorum , y los cultivos del absceso son estériles. Completa tra- tamiento antibiótico con meropenem, vancomicina y metronidazol y posteriormente amoxicilina-clavulá- nico oral, además de anticoagulación con HBPM. Al mes del inicio del cuadro, el paciente presenta una crisis convulsiva tónico-clónica generalizada, obser- vándose dos abscesos intracraneales en la TC, por lo que se interviene quirúrgicamente y se reinicia trata- miento antibiótico intravenoso con vancomicina y meropenem, con evolución satisfactoria hasta el mo- mento. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El Streptococcus intermedious es un comensal ha- bitual de la cavidad oral, tracto respiratorio o gas- trointestinal, que se caracteriza clínicamente por su propensión a formar abscesos metastásicos paren- quimatosos a partir de bacteriemias por infecciones del área ORL generalmente, en relación con la pro- ducción de enzimas hidrolíticas y citolisinas, por lo que ante una bacteriemia por dicho germen, se debe tener un alto índice de sospecha de complicaciones supurativas intracraneales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz