68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

497 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #246 CASO CLÍNICO Eritema nodoso de etiología infecciosa en paciente inmunodeprimido Raquel Galán Lozano, José Ángel Guardiola Olmos, Elisa Pino Ruiz, Nekane Jiménez Játiva, Raúl Morcillo Soriano, Aránzazu Nicolás Martínez Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia INTRODUCCIÓN En los niños inmunodeprimidos la gran mayoría de la patología pediátrica se hace mucho más paten- te a causa de un sistema inmune debilitado, sobre todo cuando hablamos de etiología infecciosa. Ade- más de cursar enfermedades propias de pacientes inmunocomprometidos, las enfermedades que en personas inmunocompetentes son leves, en estos ni- ños pueden llegar a ser muy graves y amenazantes para la vida. El eritema nodoso es una paniculitis sin vasculitis con etiologías muy variadas. Las más frecuentes son la idiopática y la infecciosa, pero también puede ser secundario a enfermedades autoinmunes, autoinfla- matorias o neoplasias. Se manifiesta como una hiper- sensibilidad cutánea de aparición más o menos brus- ca, con nódulos subcutáneos dolorosos en las superficies extensoras de miembros inferiores. El tra- tamiento debe de ir dirigido a la causa, aunque sue- len desaparecer espontáneamente entre 2 y 6 sema- nas. Además se debe tener en cuenta el tratamiento sintomático del dolor con la analgesia adecuada. RESUMEN DEL CASO Presentamos el caso de un niño de 13 años que acude al servicio de Urgencias por aparición de lesio- nes dolorosas en las piernas de 24 horas de evolución y dolor abdominal como único síntoma asociado. Como antecedentes de interés: Trasplantado cardiaco dos años antes a consecuencia de episodio de mio- carditis viral con fallo biventricular; insuficiencia re- nal e hipertensión arterial (parénquima renal con pa- trón de esclerosis focal y segmentaria), GEA por Cryptosporidium que requirió ingreso con pancreati- tis secundaria; y apendicectomía. El paciente recibía tratamiento inmunosupresor dada su condición de trasplantado cardiaco, no había cambiado ninguna medicación ni tampoco había au- mentado la dosis. Además de las lesiones de las pier- nas contaba fiebre de hasta 39 °C, por lo que se ex- traen pruebas complementarias incluyendo cultivos. En la analítica se observa leucocitosis con desviación a la izquierda y aumento de reactantes de fase aguda. El paciente ingresa con antibioterapia empírica a la espera de cultivos. Durante el ingreso comienza con deposiciones blandas y más numerosas, persisten la fiebre y las lesiones dolorosas. En el cultivo de heces crece Campylobacter jejuni que se trató con Azitromi- cina con buena respuesta, sin embargo las lesiones dérmicas persistieron durante 3 semanas, resolvién- dose por completo posteriormente. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS En nuestro caso el eritema nodoso se atribuyó a la infección por C. jejuni una vez que los cultivos resul- taron positivos, pero el diagnóstico diferencial es mucho más amplio y complejo sobre todo en pacien- tes inmunodeprimidos tratados con varios fármacos ya que la toma de medicación, aunque menos fre- cuente, es otra de las causas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz