68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

496 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #736 CASO CLÍNICO Eritema multiforme vs. síndrome de Steven- Johnson Ángel Palomares Vivar, Gorka Martínez Navarro Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia INTRODUCCIÓN El espectro clínico del eritema multiforme es muy amplio, más aún cuando la etiología es el VEB. A ve- ces resulta difícil la diferenciación con el síndrome de Steven-Johnson si la afectación es muy amplia. La clave está en la clínica y exploración física. RESUMEN DEL CASO Varón de 6 años de edad que acude al Urgencias Pediátrica por erupción cutánea de progresión cefa- locauldal, pruriginosa, de 7 días de evolución, aso- ciando fiebre hasta 38,5 °C y odinofagia. Inicialmente valorado por su pediatra, quien pautó azitrimocina y prednisolona, con mejoría inicial del exantema pero empeoramiento a la retirada del tratamiento, motivo por el que consultan. Se presenta sin asociar otra sintomatología (náu- seas, vómitos, diarrea, síndrome miccional, pérdida de peso, mialgias etc.). Como antecedentes persona- les destaca dermatitis atópica leve, sin tratamiento de base. No infecciones en semanas previas. No ingesta medicamentosa, picaduras, viajes ni vacunaciones re- cientes. No introducción de alimentos nuevos. Tienen un gato como mascota. No ambiente epidémico fami- liar. En la exploración física se aprecia BEG, una erup- ción cutánea consistente en lesiones dianiformes que confluyen formando placas eritematosas de dis- tribución generalizada, con afectación palmoplantar y de la cara y sin afectación de mucosas, linfadenopa- tía generalizada con afectación de área cervical, axi- lar e inguinal junto con hepatoesplenomegalia, con- firmada ecográficamente. Se completa estudio con analítica sanguínea que muestra una linfocitosis (8,24 x 10^3/μL) y una elevación de la LDH (538 U/l). Tran- saminasas y coagulación normal. Pese al buen estado general del paciente, dada la llamativa extensión cu- tánea del proceso acompañada de organomegalias, se decide ingreso para vigilancia clínica con trata- miento con corticoterapia IV y antihistamínicos ora- les. Nuestro paciente permaneció ingresado durante 3 días, manteniendo en todo momento buen estado general con disminución de la afectación cutánea y desaparición de la fiebre. Se solicitaron serologías cuyo resultado fue congruente con infección aguda por VEB, etiología que explicaría la hepatoespleno- megalia encontrada en la exploración física. Al alta, seguimiento en CCEE de dermatología infantil hasta la normalización clínica en las semanas posteriores. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El Eritema multiforme plantea un amplio diagnós- tico diferencial. Las lesiones en forma de diana, la escasa/nula afectación mucosa y el buen estado ge- neral del paciente son claves para el correcto diag- nóstico. La afectación mucosa debería plantearnos el diag- nóstico diferencial con el SSJ/NET, y en caso se debe considerar el ingreso del paciente por el mal pronós- tico de estas dos últimas entidades. El tratamiento es sintomático. Los antivíricos como el Aciclovir no son útiles en la infección aguda.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz