68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
495 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #656 ESTÁNDAR Epidemiología de la candidiasis invasiva en pediatría María Mora Loro, Diego Lozano Durán, Laura Martín Pedraza, Antonio Medina Claros, Begoña Carazo Gallego Hospital Materno Infantil de Málaga, Málaga INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La candidiasis invasiva (CI) es la infección fúngica (IFI) más frecuente en pediatría, especialmente en aquellos con factores de riesgo (FR) asociados. Clási- camente C. albicans ha sido la especie más frecuente en estudios epidemiológicos, aunque en los más re- cientes se describe un aumento de la especies no al- bicans en población adulta y pediátrica. El objetivo de nuestro estudio es describir las características epidemiológicas y FR para CI en población pediátrica. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo en niños <14 años con hemocultivo positivo a Candida spp entre 2010-2020, en un hospital de tercer nivel. RESULTADOS Se obtuvieron 80 pacientes con aislamiento de Candida spp, 62,5% correspondieron a Candida no al- bicans (CNA), siendo la más prevalente C. parapsilosis (45%) seguida de C. tropicalis (6,3%) y C. krusei (3,8%). El porcentaje de C. albicans fue del 37,5% en la mues- tra estudiada. de 69/80 (86,2%) pacientes analizados, la mediana de edad al diagnóstico fue 12 meses (rango 0-204), siendo varones 64,6%. El 21,7% de las CI corresponden a pacientes prematuros, siendo el 50% portadores de catéter venoso central (CVC), presentando candide- mia secundaria a CNA en el 66,7% de los casos, la ma- yoría C. parapsilosis (46,7%). Los FR analizados fue- ron: enfermedad oncohematológica (30%), prematuridad (22,7%), enfermedad crónica (11,4%), y cardiopatía congénita (11,3%). El 72% recibían antibió- tico de amplio espectro, 73,4% eran portadores de CVC, duración mediana de 17 días (rango 2-360) previo a la infección, el 35,4% recibían nutrición parenteral y el 28,8% presentaban neutropenia, de los cuales el 84,2% era grave. Se encontró asociación estadísticamente signifi- cativa entre CNA y enfermedad oncohematológica (p=0,04) y C. albicans y cardiopatía (p=0,03). No se en- contró asociación entre especie de Candida y otros FR. El 10,5% de los aislamientos fue resistente a equi- nocandinas, 5% a fluconazol y no hubo resistencias a anfotericina B liposomal (AFBL). Se observó relación significativa entre la resistencia a equinocandinas y C. parapsilosis (p=0,02). Las resistencias a fluconazol co- rresponden al aislamiento de C. krusei, siendo sensi- ble a voriconazol. El antifúngico dirigido más empleado fue flucona- zol (50,8%), seguido de AFBL (36,1%) y equinocandinas (11,5%). El 4,9% recibieron tratamiento combinado. La mortalidad fue de 1,4%. CONCLUSIONES En nuestra muestra la especie más frecuente fue C. parapsilosis (45%), superior a C. albicans (37,5%). La mitad de CI en pacientes prematuros fueron se- cundarias a CVC, 46,7% por C. parapsilosis. Se observó mayor aislamiento de CNA en pacien- tes oncohematológicos y C. albicans en pacientes car- diópatas. Se observó un 10,5% de resistencias a equinocan- dinas, con asociación significativa con C. parapsilosis.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz