I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

937 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • PEDIATRÍA HOSPITALARIA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA ESTUDIO. Estudio de la gravedad de la tosferina en menores de un año y del papel de la coinfección viral Natàlia Romaní Franquesa 1 , Mariona Morell Daniel 1 , Marc Tobeña Rue 2 , Andrés Antón Pagaroles 3 , M.ª Teresa Martín-Gómez 3 , Jorgina Vila Soler 4 1 Servicio de Pediatría, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona 2 Unidad de Hospitalización Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona 3 Unidad de Virus Respiratorios, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona 4 Unidad de Hospitalización Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La tos ferina (TF) es una infección respiratoria producida principalmente por Bordetella pertussis (Bp). Los pacientes con mayor morbimortalidad son los menores de un año y los no vacunados. La infec- ción por Bp puede presentarse ocasionalmente jun- to a una infección por virus respiratorios. Mientras Bp predomina en los meses de primavera-verano la prevalencia estacional de los virus respiratorios varía notablemente. El papel de la coinfección viral en la gravedad de la TF es controvertido. El objetivo es describir las características demo- gráficas y clínicas de los pacientes menores de un año ingresados por TF y comparar la gravedad en función de si existe o no coinfección viral. MÉTODOS Estudio observacional, descriptivo y retrospecti- vo de pacientes menores de un año ingresados por TF en un hospital de tercer nivel entre 2014-2018. El diagnóstico se realizó con muestras de aspirado nasofaríngeomediante detección de Bp con técnicas moleculares (detección isotérmica -AmpliVue Borde- tella Assay- o mediante PCR en tiempo real [proge- nie molecular]). La detección de virus respiratorios se realizó mediante inmunofluorescencia o panel multiplexado (Seegene Allplex Respiratory Panel). RESULTADOS De 705 pacientes, 59 fueron positivos a Bp y de ellos 36 ingresaron (7 con coinfección viral y 29 sin coinfección). Las coinfecciones fueron por virus res- piratorio sincitial (3), rinovirus (2) y virus parainfluen- za 3 (2). La mediana de edad fue de 1 mes con una distribución 1:1 entre sexos. 7 presentaban comor- bilidades (6 prematuridad, 1 cardiopatía). El 75% se diagnosticaron en primavera-verano. El 70%no había iniciado calendario vacunal y el 33,3%de las madres no habían estado vacunadas durante el embarazo. La edad de los pacientes que requirieron ingreso en UCI fuemenor respecto a los que no lo requirieron (1 y 2meses respectivamente). Asimismo, los pacien- tes no vacunados ingresaron con mayor frecuencia en UCI, no se encontraron diferencias en el número de ingresos en UCI en función de la vacunación de la gestante. Comparando el grupo de coinfección viral con el causado solo Bp no se encontraron diferencias signi- ficativas en los datos demográficos ni en la gravedad. CONCLUSIONES Los pacientes menores de un mes y los no vacu- nados tienen más riesgo de ingreso en UCI. La coin- fección de Bp y virus es poco frecuente y parece no aumentar la gravedad, aun así la baja prevalencia de coinfección puede condicionar que las diferencias no sean significativas. Se necesitan estudios con mayor número de pacientes para confirmar si la coinfección viral modifica la gravedad de la tos ferina.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz