I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
935 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • PEDIATRÍA HOSPITALARIA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA ESTUDIO. Estudio comparativo de diferentes modelos predictivos de evolución a gravedad en lactantes con bronquiolitis Moisés Rodríguez González, Ana Estalella Mendoza, Patricia Rodríguez Campoy, Lorena Estepa Pedregosa, Estefanía Romero Castillo, José Carlos Flores González Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La predicción de evolución a gravedad en casos de bronquiolitis aguda se fundamenta en la valoración clínica, teniendo en cuenta habitualmente la edad, escala clínica y enfermedad de base del paciente. Los objetivos de este estudio son: 1) determinar la capa- cidad predictiva de gravedad de la valoración clínica tradicional, y 2) investigar si diferentes biomarcado- res analíticos mejoran dicha capacidad predictiva en pacientes con bronquiolitis. MÉTODOS Estudio de cohortes prospectivo realizado en hos- pital de tercer nivel, que incluye a lactantes meno- res de 12 meses diagnosticados de bronquiolitis desde octubre 2018-diciembre 2019. Al ingreso se realizó valoración clínica mediante BROSJOD score, analítica (bioquímica y gasometría), y es- tudio microbiológico. La población se dividió en 2 grupos (grave/no grave) en función de la nece- sidad de ingreso en UCIP. Mediante análisis mul- tivariante se determinaron variables predictoras independientes de gravedad. Con estas variables se construyeron, mediante regresión logística mul- tivariante, 3 modelos predictivos de gravedad. El modelo 1 incluía valoración clínica (BROSJOD). El modelo 2 añadía gasometría (acidosis respiratoria y lactato). El modelo 3 incluía además bioquímica (NT-proBNP y albúmina). Se calculó el área bajo la curva (ABC) ROC, con su intervalo de confianza al 95%, sensibilidad y especificidad de cada modelo, y se compararon dichas ABC usando el método de DeLong et al . La significación estadística se definió con una p <0,05. RESULTADOS Se incluyeron 107 pacientes (edad mediana 1(0,5-7) meses; 40% varones). 23(21%) casos fueron clasifi- cados como graves. Las siguientes variables (tras ajuste por edad, sexo, peso, enfermedad de base, y sobreinfección bacteriana como factores de con- fusión) resultaron predictoras independientes de gravedad: BROSJOD >10 (OR 40; p <0,001), acidosis Gráfico que muestra la comparación de las ABC de los 3 modelos estudiados (BIOBRON = modelo 3, CLINICAR = modelo 2; CLINICA = modelo 1).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz