I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
931 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • PEDIATRÍA HOSPITALARIA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA CASO CLÍNICO. Enfermedad de Pott de localización temporal: un sitio atípico en una enfermedad infrecuente Noel Oppenau López, Mireia García Santos, Emiliano Mora Muñoz, Sergio Flores Villar, Marta García Bernal, Rosa Puigarnau Vallhonrat Hospital Mutua Terrassa, Terrassa, Barcelona INTRODUCCIÓN El tumor de Pott es una entidad infrecuente en la ac- tualidad, generalmente secundaria a sinusitis fron- tales y etmoidales sin diagnosticar o parcialmente tratadas. Se trata de una tumefacción cutánea por un absceso subperióstico secundario a una osteomieli- tis derivada de procesos ORL. La localización tem- poroparietal es extremadamente inusual que resulta como una complicación de una otomastoiditis. RESUMEN DEL CASO Niño de 3 años, sin antecedentes de interés, que consulta en urgencias por aparición de una tumo- ración indolora en la zona temporal preauricular izquierda, de 6 x 4 cm, y fiebre de 38 °C. La semana anterior presentó una clínica similar, que se resolvió de manera espontánea. No antecedentes traumáti- cos. Cuadro catarral de 3 semanas de evolución que inició con otalgia y fiebre, autolimitadas. Al ingreso en la analítica presenta una fórmula leucocitaria sin leucocitosis con una PCR de 18 mg/l. En TC craneal con contraste, se evidencia una colección preauricu- lar izquierda, de 4 x 2 x 3 cm, con erosión en tabla ex- terna y adelgazamiento de cortical ósea de escama de temporal y celda mastoidea ipsilateral, con ocu- pación de celdas mastoideas y oídos medios bilate- rales. Se instaura tratamiento antibiótico empírico con cefotaxima y cloxacilina, con desaparición de la fiebre tras 48 horas del inicio de estos. Se realizó RMN craneal que confirmó la presencia de colec- ción subgaleal temporal izquierda con afectación del periostio y miositis del musculo temporal, sin signos de afectación intracraneal. Tras una semana de tratamiento endovenoso se observa la completa desaparición de la tumefacción externa. Se da de alta a los 15 días de ingreso, con tratamiento anti- biótico oral dos semanas más. Se realizan controles seriados posteriores al alta, permanece asintomá- tico y con las imágenes en la RMN en casi absoluta resolución. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Debido a las posibles complicaciones de gran seve- ridad que puede presentar esta enfermedad, es una entidad que requiere un abordaje multidisciplinar entre Pediatría, infectología, ORL, radiología y neuro- cirugía. El diagnóstico y tratamiento precoz de sinusi- tis, mastoiditis o una otitis demala evolución pueden evitar la aparición de esta enfermedad. El tratamien- to debe tener presente los gérmenes implicados en las enfermedades mencionadas, con uso de cefalos- porinas de 3ª generación y cloxacilina inicialmente por la severidad de las posibles complicaciones, aso- ciandometronidazol si existen complicaciones intra- craneales. El TC craneal es la prueba de imagen inicial de elección, dado que identifica las complicaciones intracraneales y extracraneales asociadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz