I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

841 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • NEUROLOGÍA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA ESTUDIO. Experiencia con dieta cetogénica, manejo y complicaciones, en un grupo de pacientes en un hospital de tercer nivel Sara González Uribelarrea, Margarita Castro Rey, Selma Vázquez Martín, Alejandra Melero González, Carmen Alonso Vicente, José Manuel Marugán de Miguelsanz Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La dieta cetogénica (DC) consiste en una alimenta- ción rica en grasas y pobre en proteínas que genera en el organismo una situación metabólica de ayuno. Se utiliza como tratamiento de distintas patologías en periodo infantil (epilepsias farmacorresistentes, metabolopatías, obesidad, etc.). Nuestro objetivo principal es describir las principales características de los pacientes tratados con DC, así como el resultado obtenido y sus complicaciones a corto ymedio plazo. MÉTODOS Estudio retrospectivo acerca de las características clí- nicas y la evolución de todos los pacientes menores de 14 años tratados con dieta cetogénica en nuestro centro desde enero de 2017 a enero de 2020. RESULTADOS Fueron incluidos 9 pacientes, 6 varones (66,7%) y 3 mujeres (33,3%). La mediana de edad fue 70 meses (21-123). Todos con alteraciones de origen epilép- tico (2 síndrome de Dravet, 2 síndrome de West, 4 encefalopatías epilépticas de distinta índole y 1 epi- lepsia estructural multifocal). Se evaluaron predieta en consulta de Digestivo infantil con el apoyo de una nutricionista, completando la valoración nutricional inicial con: analítica sanguínea, orina, estudio me- tabólico, ecografía abdominal y cardiaca. En base a las características se decidió el tipo de dieta, sien- do la más usada la clásica con ratio 2:1 (33,3%). Se inició a nivel hospitalario en 3 pacientes (33,3%) y en domicilio en 6 pacientes (66,7%). La media de duración actualmente es de 14,56 meses. Abando- naron la dieta tres pacientes (2 por pérdida de peso y 1 por ausencia de eficacia). Las complicaciones agudas más frecuentes fueron las hipoglucemias leves o asintomáticas (100%), seguido de las diges- tivas (88,9%). Amedio/largo plazo se pudo registrar: hiperlipemia (22,2%), hipercalciuria (88,9%), hipe- ruricemia e hiperecogenidad renal (22,2%), pérdi- da de peso (22,2%) y déficits de micronutrientes y electrolitos (77,78%). El resto de efectos adversos no fueron detectados. Como resultado principal, la DC permitió el control de crisis según los criterios de Huttenlocher en un 88,89% (excelente 25%; muy bueno 25%; bueno 12,5% y regular 12,5%). Con una mejora del estado cognitivo en un 44,4% y de la ca- lidad de vida en 44,4%. CONCLUSIONES En nuestro centro la DC parece haber sido una herra- mienta eficaz en el control de las crisis y la mejora cognitiva en los pacientes con epilepsia refractaria. En general ha sido bien tolerada, con buena adhe- rencia. Los efectos secundarios concuerdan con lo descrito, frecuentes pero leves, siendo los principales a nivel digestivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz