I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

493 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • INFECTOLOGÍA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA ESTUDIO. Infecciones relacionadas con la canalización de líneas medias en hospitalización pediátrica: incidencia y factores de riesgo Laura Martín Pedraz, Paula Vidal Lana, Rocío Galindo Zavala, Begoña Carazo Gallego, Rafael Martín Masot, Esmeralda Núñez Cuadros Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El empleo de líneas medias (LM) en Pediatría es cada vez más frecuente, siendo escasos los estudios que evalúan incidencia y factores de riesgo (FR) de desa- rrollo de infecciones. Objetivo: Describir incidencia, características y FR de desarrollo de infecciones asociadas al empleo de LM en niños. MÉTODOS Estudio analítico prospectivo de LM canalizadas en planta de un hospital pediátrico de tercer nivel entre enero-2017 y junio-2019. En enero de 2019 se incorporó un equipo enfermero específico para cana- lización y seguimiento. Definimos bacteriemia rela- cionada con catéter (BRC) según criterios IDSA 2009. Para establecer los FR relacionados con infección y con BRC se realizó análisis multivariante incluyendo las variables con p <0,2 en estudio bivariante y las consideradas clínicamente relevantes por el inves- tigador. RESULTADOS Recogimos 271 canalizaciones (tabla 1). Se evidenció infección en 17,1% (n = 46), con incidencia global de 13,8/1000 días de catéter (ddc). Las infecciones fueron 4% (n = 2) del punto de entrada, 17,4% (n = 8) flebitis, 34,8% (n = 16) tunelitis y 43,5% (n = 20) bacteriemias. De estas últimas, cumplieron criterios de BRC 55% (n = 11), con incidencia global de 3,3/1000 ddc. Los aislamientos de BRC correspondieron a estafilococos coagulasa negativos (SCN) (n = 5;45,4%), seguido de bacilos gramnegativos (BGN)(n = 4;36,4%), la mitad productores de betalactamasas AmpC, y en tercer lu- gar de S. aureus meticilín-sensible(n = 2;18,2%). En análisis bivariante el desarrollo de infección se relacionó con canalización de vena cefálica (37,5% frente a 16,1%; p <0,01) y administración de nutrición parenteral (NP)(28,6% frente a 15,2%; p <0,05), man- teniéndose en análisis multivariante, con OR = 2,91 y OR = 2,37 ( p <0,05), respectivamente. En cuanto al desarrollo de BRC se relacionó, en el estudio bivariante, con edad < 1 año (9,8% frente a 2,3%; p <0,05), canalización de cefálica (12,5% frente a Característica Global 2017-2018 Enero-junio 2019 Valor de p N.º canalizaciones 271 178 93 - Varón (n/%) 145/53,3% 95/53,3% 50/53,8% 0,95 Edad (media ± DE) 6,84 ± 5,11 años 6,94 ± 5,06 años 6,67 ± 5,23 años 0,69 Edad < 1 año (n/%) 51/19% 33/18,6% 18/19,4% 0,96 Sedación (n/%) 72/80% 0 72/77,4% - Ecoguiado (n/%) 144/53,1% 59/33,1% 85/91,4% <0,01 MSD (n/%) 57,2% 95/53,4% 59/63,4% 0,27 Vena canalizada (n/%) Basílica 135/50,0% 63/35,4% 72/78,3% <0,01 Cefálica 24/8,9% 15/8,4% 9 /9,8% 0,72 Mediana 92/34,1% 82/46,1% 10/10,9% <0,01 Luces(n/%) Una 164/60,7% 96/53,9% 68/73,9% <0,01 Dos 106/39,3% 82/46,1% 24/26,1% <0,01 NP (n/%) 56/21,0% 34/19,1% 22/24,2% 0,35 Duración (media ± DE) 12,3 ± 11,4 días 11,9 ± 10,84 días 12,84 ± 12,52 días 0,57

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz