I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
436 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • INFECTOLOGÍA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA ESTUDIO. Análisis del tratamiento de la malaria en un hospital secundario Lourdes Fuentes Domínguez, Jaime Hernández Moreno, Cristina Gómez Campo, Mónica Gómez de Pablos Romero, Miguel Ángel Roa Francia, Blanca Carrasco Fernández Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El paludismo es una enfermedad de gran impacto a nivel mundial evitando con su tratamiento una gran morbimortalidad. La elección del tratamiento depen- de del tipo de Plasmodium , de la gravedad del cuadro clínico y del nivel de resistencia al tratamiento en el país de contagio. Actualmente la recomendación es utilizar combinación de fármacos, para evitar el ries- go de recidivas. Por ello, y debido a la alta incidencia de esta patología en nuestro centro, se decide anali- zar los tratamientos elegidos. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo en el que se revi- saron 99 episodios de paludismo en menores de 16 años diagnosticados entre 1999-2019. Las variables analizadas fueron: país de contagio, especie de Plas- modium, parasitemia, tratamiento y cambios de este. RESULTADOS De los 99 casos, 81% estaban infectados por P. falci- parum, 6% por P. ovale , 3% infección mixta, 1% por P. vivax , y en un 9% no se pudo determinar el tipo de Plasmodium . Un 99%adquirió la infección en Guinea Ecuatorial y un 1% en España. El 84% presentaban parasitemia < 5% y el resto > 5% (2% desconocido). El 33,3% recibieron atovacuona-proguanil, 24,5% sulfato de quinina + sulfadoxina/pirimetamina, 17% artemeter-lumefantrina, 8%mefloquina, 6%halofan- trina, 4% cloroquina, 2% sulfato de quinina, 2% qui- nina + clindamicina, 2%artesunato y 1%mefloquina + sulfadoxina/pirimetamina. Diez precisaron asocia- ción de primaquina por parasitación por P. vivax , P. ovale o P. malariae (uno de ellos diferidamente tras resultados de PCR). Cinco casos precisaron cambio de tratamiento, todos ellos infectados por P. falciparum : •• Uno de quinina + clindamicina a atovaquona pro- guanil por intolerancia. •• Uno de mefloquina a atovacuona-proguanil por intolerancia. •• Uno de atovacuona-proguanil a quinina + clinda- micina por persistencia de parasitemia. •• Dos de atovacuona-proguanil a artesunato intrave- noso +mefloquina por persistencia de parasitemia. Tras el tratamiento se realizó gota gruesa en 73 casos. En 66 fue negativa y en 7 inicialmente positiva. Cuatro de ellos presentaron parasitemia <0,1%y tres > 2%. De los tres que en los que persistía parasitemia alta, dos de ellos precisaron cambio de tratamiento y el otro un segundo ciclo de la misma medicación, teniendo todos ellos posteriormente una gota gruesa negativa. CONCLUSIONES A pesar de que el tratamiento del paludismo en nuestro centro es efectivo en la mayoría de los casos (95%), hay un pequeño porcentaje (5%) que requie- ren un cambio de tratamiento, siendo los principales motivos efectos adversos o persistencia de parasi- temia. Esto resalta la importancia de tratar el palu- dismo en ámbito hospitalario con control estricto, y asegurar un correcto seguimiento posterior. Además, se observa que en los últimos años el tratamiento de elección ha sido artemeter-lumefantrina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz