I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

315 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA ESTUDIO. Historia natural de la esofagitis eosinofílica: 15 años de experiencia Germán Valero Pérez, Elisabet Díez Vela, Mónica Expósito Raspeño, Sonia Fernández Fernández, Belén Borrell Martínez, Beatriz Cano del Águila Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Esofagitis Eosinofílica (EoE) es una enfermedad emergente, cuyomejor conocimiento ha llevado a un mejor diagnóstico y tratamiento. Se propone analizar los pacientes diagnosticados de EoE en los últimos 15 años en un hospital de primer nivel para estudiar la evolución y la historia natural de la enfermedad, aún un campo en desarrollo MÉTODOS Se recogen retrospectivamente los datos clínicos, en- doscópicos, histológicos, respuesta al tratamiento y evolución a largo plazo de los pacientes diagnosti- cados de EoE desde 2005 hasta la actualidad en un hospital de primer nivel. El diagnóstico es siempre mediante clínica de disfunción esofágica y ≥15 Eos/ CGA (valor pico) en alguna de las biopsias esofágicas RESULTADOS Se incluyeron 88 pacientes, con una mediana de edad al diagnóstico de 10,5 años (6,6-12,8 años). Se realizó seguimiento durante una mediana de 3,55 años (1,9-5,9 años). Actualmente, el 66% es seguido en Gastroenterología Pediátrica, mientras que un 4,5% abandonó en algún momento. El 29,5% ya fue dado de alta a consultas de adultos por edad, aunque solo un 22% conserva dicho seguimiento, ya sea por no iniciarlo o por abandono posterior. Como primera opción terapéutica el 86% recibió IBP, el 11,3% corticoides deglutidos y el 2.3% res- tricción dietética. De los tratados con IBP, el 50% se mantiene en remisión a largo plazo tras unamediana de 3 años (1,6-4,1 años). Aquellos que requieren un segundo tratamiento, el 38% recibió corticoides de- glutidos y el 11,2% dieta. De la muestra, para conservar remisión histoló- gica 42 pacientes (47.7%) recibieron un único trata- miento, 36 (40%) precisaron pasar a una segunda rama terapéutica y 8 (9.9%), un tercer tratamiento. Dos pacientes (2,27%) presentaron refractariedad a las tres ramas terapéuticas. En nuestra serie, 5 pacientes mantienen remisión histológica pese a suspender tratamiento de mante- nimiento por decisión del paciente o la familia. CONCLUSIONES La mayoría de los pacientes recibieron IBP como primera opción terapéutica, obteniendo un 50% de remisión a largo plazo. Casi la mitad de los pacien- tes reciben un único tratamiento, siendo infrecuente precisar hasta tres ramas terapéuticas. Enmuy pocos pacientes existe la posibilidad de mantenimiento de la remisión pese a suspender tratamiento. Durante la edad pediátrica, nuestros pacien- tes conservan un correcto seguimiento, que no se continúa en la edad adulta en su mayoría, lo cual evidencia la importancia de crear consultas de transición.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz