I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
1405 ISBN: 978-84-09-24491-1 OTRAS ÁREAS TEMÁTICAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA EXPERIENCIAS, PROGRAMAS E INTERVENCIONES EN EL ÁREA DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA (COMUNICACIÓN ORAL) Proyecto de educación para la salud: realización de charlas educativas con motivo del día mundial contra la violencia de género Teresa García Balao 1 , Nuria Lara Santos 1 , M.ª Asunción Caballero Romero 2 , M.ª Teresa García Delgado 2 , Silvia Checa Rodríguez 1 1 Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid 2 CS Arroyomolinos, Arroyomolinos, Madrid Fecha de inicio y finalización Septiembre 2019 hasta diciembre 2019. Ámbito de salud se llevarán a cabo los cuidados Colegios e institutos públicos de Arroyomolinos (Ma- drid). Introducción Existe una tendencia al crecimiento en los casos de violencia entre jóvenes, fenómeno ligado al uso de pornografía en redes donde la mujer es vista como una figura cosificada, reconociendo la necesidad de educar en respeto, igualdad y no discriminaciónme- diante intervenciones multidisciplinares integradas; dado que este problema es fruto de raíces cultura- les y educativas. El convenio de Estambul justifica la obligación de crear o apoyar programas para la prevención de nuevas violencias y cambio de com- portamiento. Palabras clave: Violencia de Género, adolescente, educación en salud. Descripción de la experiencia Objetivo general: prevenir la violencia de género en la población adolescentemediante la concienciación en igualdad de derechos. Objetivos específicos: •• Analizar la forma mediante la cual se nos asigna desde la infancia conductas diferentes a hombres y mujeres, así como las consecuencias de estas. •• Identificar las características de una relación sana e igualitaria. •• Distinguir acerca de qué es y qué no es violencia de género. •• Compartir experiencias acerca de situaciones de desigualdad en relaciones. •• Realizar un coloquio acerca del tema expuesto. Población diana: adolescentes de los Institutos públicos y colegios concertados de la población de Arroyomolinos (Madrid). Intervenciones: •• Presentación de la temática e historia de dicha temática. •• Exposición de canciones con mensajes de des- igualdad entre géneros. •• Justificación del impacto de la desigualdad y vio- lencia de género en la sociedad en la que vivimos. •• Descripción de los tipos de relación existentes mediante el “termómetro de las relaciones”. •• Empoderamiento en el abordaje de una situación de violencia de género. •• Debate, dudas y preguntas. •• Realización de encuestas por parte del alumnado. Fecha de inicio y finalización de la intervención: •• IES Gabriella Mistral: 26 y 28 de noviembre. •• IES Gonzalo Chacón: 26, 28 y 29 de noviembre. •• Colegio Pasteur: 18 de diciembre. Evaluación y principales resultados Estructura: se realiza la exposiciónapoyándose enuna presentación con diapositivas tipo PowerPoint, con infografías de la comunidad de Madrid y con la plata- formadigital YouTubepara ver los vídeos de las cancio- nes expuestas. En todas las exposiciones se disponía de proyector donde se veía con claridad la exposición. Proceso: No se contemplaron diferencias signi- ficativas en cuanto al tipo de población de los ins- titutos y el colegio, pero si se hallaron diferencias respecto a las clases dentro de un mismo instituto. Hubo clases más participativas que otras, pero no hubo un instituto o colegio que destacara por su par- ticipación frente a otro. Resultado: Existe un mayor número de chicas frente a chicos que han sido presionadas amantener relaciones sexuales, que sus parejas semolesten por tener amistades del sexo opuesto, y que creen que los celos es una señal de amor. Conclusiones Esta intervención ha sido provechosa dado que se ha dado informaciónmediante referencias bibliográ- ficas veraces y se ha conocido la opinión de la po-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz