I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

1403 ISBN: 978-84-09-24491-1 OTRAS ÁREAS TEMÁTICAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS, GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA O PROTOCOLOS (PÓSTER) Protocolo de actuación ante la anafilaxia en la urgencia de Pediatría Nuria Lara Santos, Teresa García Balao, Patricia Morales García, Cristina Peña Miranda Hospital Universitario de Móstoles, Madrid Fecha de inicio y finalización Junio 2019 - octubre 2019. Ámbito de salud se llevarán a cabo los cuidados Urgencia Pediatría. Introducción La anafilaxia se define como “una reacción grave de hipersensibilidad generalizada o sistémica” y ha de cumplir uno de los siguientes criterios: •• Inicio súbito con afectación de piel omucosas y al menos uno de los siguientes: –– Compromiso respiratorio (disnea, sibilancias, estridor, hipoxemia). •• Dos o más de los siguientes signos aparecen tras la exposición a un alérgeno: –– Afectación de piel o mucosas. –– Compromiso respiratorio. –– Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica. –– Síntomas gastrointestinales persistente (dolor abdominal, cólicos). •• Disminución de la TA tras la exposición al alérgeno conocido: –– Lactantes: TAS <70 mmHg. –– Niños 1-10 años: TAS <70 mmHg + (edad años × 2). –– Niños >10 años: TAS <90mmHg o descenso del 30% sobre la basal. Palabras clave: anafilaxia, Pediatría, enfermería, urgencia. Objetivos Conocer el protocolo de actuación ante una reacción anafiláctica en Pediatría. Conocer los cuidados de enfermería ante una reacción anafiláctica. La revisión Se realiza búsqueda de protocolos de anafilaxia en Pediatría de las principales sociedades y asociacio- nes españolas (Aeped, AEPap, SEICAP y guía de ac- tuación en anafilaxia galaxia 2016). Analizando los algoritmo de cada una de estas guías, se realiza un algoritmo en común de actuación ante una anafilaxia en Pediatría por parte de la enfermera. Se incluyen artículos y/o protocolos en español, publicados desde el año 2010 en adelante, que inclu- yan el texto completo y que abarquen la población pediátrica y la actuación por parte del personal de enfermería. Resultados El abordaje en la urgencia de una reacción anafilácti- ca comienza con una anamnesis inicial en triaje: pri- mera vez que introduce el alérgeno, comienzo de la sintomatología y si se ha administrado tratamiento. Posteriormente realizar evaluación ABC, elimi- nando el antígeno y monitorización de constantes vitales, junto a una estimación del peso del paciente. Tras esta evaluación, puede haber 3 supuestos: parara cardio respiratoria, alteración respiratoria /hi- pertensión arterial / colapso y urticaria / angioedema. Se realizará una revaluación, si no presentaseme- joría se seguirán pautas según la clínica. Si tras realizar la revaluación mejora, se le dará el alta, realizando educación para la salud tanto en el reconocimiento de la reacción como el plan de ac- tuación, se derivará a alergología pediátrica y se le proporcionará adrenalina autoinyectable explicando el método de administración Conclusiones Ante la llegada a la urgencia de un niño con reacción anafiláctica será tan importante su reconocimiento precoz, el protocolo a seguir teniendo en cuenta la sintomatología que presente y la educación para la salud al alta para evitar posteriores episodios. Referencias bibliográficas Benito JCJ, Pérez MTG, Crespo MP. Anafilaxia en la infancia. 2016;9(2):60–70. Disponible en: https:// fapap.es/articulo/381/anafilaxia-en-la-infancia- Cardona, Victòria, N. Cabañes, T.Chivato, B. De la Hoz; M. Fernández IG. Guía de actuación en ANA- FILAXIA: GALAXIA 2016. Guía de actuación en

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz