I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

1401 ISBN: 978-84-09-24491-1 OTRAS ÁREAS TEMÁTICAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA CASOS CLÍNICOS (COMUNICACIÓN ORAL) Nebulización continua con salbutamol en urgencias de un hospital sin Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos. A propósito de un caso Nuria Quirós Jurado, Francisca Cordones Blanco, M.ª Isabel Limón Gómez, Isabel Alonso Sanz Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid Sinopsis A través de un caso clínico, se explicará el uso de la nebulización continuada con salbutamol en el bron- coespasmo severo que no remite tras administración de aerosolterapia intermitente. Se trata de una técnica novedosa, rápida y muy efectiva que requiere pocos recursos tantomateriales (bomba de infusión, jeringa para bomba, mascarilla para aerosol, toma de oxíge- no), como personales y sin complicaciones graves. Nuestro caso, una niña de 4 años con una reacción anafiláctica que llega a urgencias con dificultad respi- ratoria y pérdida de conciencia. Trasmonitorización en el box vital, se canalizan dos vías periféricas y se extrae analítica de sangre, seguidamente se inicia ventilación con bolsa autoinflable con FiO2 al 100%. Se adminis- tra adrenalina y sulfato de magnesio intramuscular, hidrocortisona, ranitidina y dexclorfeniramina intrave- nosa y una expansión con suero salino fisiológico. Tras dos nebulizaciones con salbutamol, se decide nebuli- zación continua con dicho fármaco. Tras inicio de tra- tamiento, presentamejoría del cuadro clínico, aunque con persistencia de dificultad respiratoria. Se realiza aspirado y extracción del contenido gástricomediante sonda nasogástrica. Pasa a observación para vigilan- cia clínica, con monitorización electrocardiográfica y pulsioximetría continua y sueroterapia, recuperando el nivel de conciencia y remisión del broncoespasmo y dificultad respiratoria, permitiendo la retirada de la nebulización continua con salbutamol a las tres horas de su inicio, sin precisar nebulizaciones posteriores. Valoración general pudiendo emplearse alguna forma sistemática de valoración: necesidades, patrones Siguiendo los patrones funcionales de Majory Gor- don, se encuentran comprometidos los siguientes: •• Patrón 2, Nutricional-Metabólico: Alergia a la pro- teína de la leche de vaca. •• Patrón 4, Actividad-Ejercicio: Dificultad respirato- ria, circulación comprometida. Relacionado con los padres: Patrón 10, Adapta- ción - Tolerancia al estrés ante una situación grave. Diagnósticos/problemas detectados Según la NANDA 2015-2017, se han detectado, como principales, los siguientes diagnósticos de enfermería: •• (00032) Patrón respiratorio ineficaz. •• (00204) Perfusión tisular periférica ineficaz. •• (00146) Ansiedad (referido a los padres de la pa- ciente). Planificación y ejecución de los cuidados Tomando como referencia los diagnósticos NANDA mencionados anteriormente, se llevarán a cabo las principales intervenciones enfermeras según la cla- sificación NIC, para conseguir unos resultados con- forme a la clasificación NOC. Evaluación de los resultados/seguimiento Tras estabilización en urgencias y vigilancia durante las primeras horas en observación, se decide ingreso en planta para continuar con vigilancia clínica. Du- rante el ingreso se mantiene estable respiratoria y hemodinámicamente, sin necesidad de oxigenotera- pia y con constantes en rango. Buen estado general, asintomática y con exploración física y neurológica normal, por lo que se decide alta. Discusión e implicaciones para la práctica clínica La nebulización continuada con salbutamol se presenta como una técnica fácil y efectiva, que re- quiere medios materiales fáciles de conseguir, y sin complicaciones importantes durante ni post trata- miento. Enfermería juega un papel importante en el proceso de atención inicial, tratamiento y pos- terior valoración, llevando a cabo cuidados pro- pios de enfermería. Es un método poco conocido pero muy útil, sobre todo en hospitales sin UCIP, en centros de salud y otros servicios rurales que requieren una rápida estabilización del paciente con los medios disponibles para, si fuese necesa- rio, su posterior traslado a otro hospital con dichas prestaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz