I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
1399 ISBN: 978-84-09-24491-1 OTRAS ÁREAS TEMÁTICAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA INVESTIGACIÓN ORIGINAL CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA (COMUNICACIÓN ORAL) Introducción de la pistola intraósea en el carro de parada de centros extrahospitalarios M.ª Remedios Gil Hermoso, Evelyn Ibarra Gil, Carmen Mari Mañas Ruiz Complejo Universitario Torrecárdenas, Almería, Almería Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia No. Si ha tenido evaluación y financiación externa No. Ámbito de salud se llevarán a cabo los cuidados - Introducción Dentro de las Normas del International Liaison Com- mittee on Resuscitation, se reconoce la vía intraósea como otra elección al acceso intravenoso en situacio- nes de PCR, shock , etc. y, siempre que no se consiga canalizar una vía periférica. Víadeabscesoconmuchaprobabilidaddeéxito. Los líquidos administrados seabsorbenconmucha rapidez. Se debe de considerar la primera opción en caso de vías de difícil absceso, fuera del ámbito hospitalario. Las ventajas que ofrece este dispositivo son: faci- lidad, rapidez, seguridad. Limitaciones: Situaciones de urgencia vital; solo tiempo limitado. Contraindicaciones: •• Celulitis u Osteomielitis en el lugar de inserción. •• Fractura del hueso donde se pretenda la inserción. •• Osteoporosis u osteogénesis. •• En caso de traumas abdominales graves, en los huesos de las extremidades Inferiores •• En caso de punción previa en dicho hueso. •• Ofrece escasas complicaciones. Objetivos Actualizar los conocimientos sobre el funcionamien- to y método de inserción de la vía Intraósea en los servicios de urgencias Extrahospitalarios. Poner enmarcha, en los distintos centros de salud de la provincia de Almería, la implantación dentro del carro de parada de la pistola intraósea. Metodología Entrevista con los responsables del Centro de Salud. Entrega de documentación informativa del coste y uso de la pistola Intraósea. Presentaciones PowerPoint. Encuesta pre y pospresentación (PowerPoint) de la misma. Resultados Se ha iniciado una serie de presentaciones en los dis- tintos centros de salud. Evidenciándose: •• Poco conocimiento sobre el uso ymantenimiento de la pistola intraósea. •• Se han implantado una serie de sesiones sobre el uso y mantenimiento de dicha vía. •• Se ha puesto al director del Centro de Salud y Su- pervisor en contacto con representante que lleva dichas vías Discusión/conclusiones Siendo una vía de fácil absceso y que precisa pocos requerimientos de destreza para su uso, es poco el personal que conoce la técnica de inserción y man- tenimiento de esta. El personal de enfermería está poco habituado al absceso Intraóseo, debiendo recibir más información sobre esta vía. Se deben crear cursos prácticos para el habitua- miento, sobre todo en centros extrahospitalarios. Referencias bibliográficas Gutiérrez P, Acosta M, Llamosa B. Vía de acceso in- traósea en Pediatría. Acta Pediatr Mex 2001;22(2): 90-6. Pierog JE. Pediatrics cardiopulmonary resuscitation. En: Clarke T, Germaine C, Jacobs LM, ed. Emer- gency medicine: a comprehensive review. 3ra. ed. New York: Raven; 1995: 513-28. Brownstein DR, Rivara EP. Servicios médicos de ur- gencia en Pediatría. En: Behrman RE, Eliegman RM, Arvin AM, ed. Nelson: tratado de Pediatría. 15 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998: 290-8.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz