I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
1359 ISBN: 978-84-09-24491-1 HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS AL PACIENTE PEDIÁTRICO Y SU FAMILIA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS, GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA O PROTOCOLOS (PÓSTER) Vivencia enfermera del proceso de muerte pediátrica y abordaje de las necesidades de sus familiares Ana Moreno Román, Ángeles Gómez Ruiz, M.ª Trinidad Almendros García, M.ª Rosa Buigues Torres, M.ª Pilar Morales Ruiz, María Cabo Tártalo Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería Fecha de inicio y finalización Del 09/01/20 al 15/03/20. Si está incluida en alguna línea de investigación más amplia No. Si ha tenido evaluación y financiación externa No. Ámbito de salud se llevarán a cabo los cuidados Tanto en el ámbito hospitalario como en el de Aten- ción Primaria. Introducción Diferentes estudios, destacan que la muerte de un niño causa altos grados de ansiedad, frustración, impotencia, pena, depresión, negación, irritabilidad, ira, aislamiento, retraimiento, evitación, somatiza- ción y aumentando el riesgo de Burnout. Por otra parte, los profesionales también expresan falta de formación en el acompañamiento y comunicación al final de la vida de un niño. Por todo ello, se cree importante conocer cómo viven las enfermeras el proceso de la muerte de un niño y cómo abordan las necesidades de sus familiares. Objetivos Conocer las actitudes enfermeras en torno al proceso de muerte pediátrico y la percepción que tienen los familiares de nuestro gremio. La revisión Se realiza una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como PubMed, Dialnet, Cochrane, Cuiden y en Google Académico, utilizando los dife- rentes términos del MeSH: “infant death”; “nurse ́s role”; “perception”, con los operadores booleanos de AND y OR. Se seleccionan finalmente 6 artículos aplicando los siguientes criterios de inclusión: expe- riencias enfermeras y familiares, duelo en niños; y los criterios de exclusión: artículos repetidos, texto no completo y artículos de más de 10 años de anti- güedad. Resultados Toro JI et Al. en su revisión dividen las acciones de atención de enfermería al duelo en dos: las prácti- cas de soporte y no soporte. Las primeras de ellas se basan primordialmente en permitir al doliente algún tipo de recuerdo (fotografía pos mortem , ver y sostener al bebé, desarrollar ceremonias privadas, unminuto de silencio, impresiones de las huellas del bebé, recortes de cabello), respeto a la autonomía y decisiones, facilitar la interacción con el bebé falleci- do, oportunidad de estar presente en el momento del fallecimiento, entre otras. Estos datos se corroboran en el estudio realizado en Chile: con una muestra de 440 recién nacidos fallecidos, en un rango de tiem- po de 9 años, se observó que el 98,8% de los padres fueron avisados de la muerte inminente de su hijo, y que hubo un aumento de presencia de estos en el momento del fallecimiento, de un 66% a un 85,9% de los casos; el 87,8% de los padres quisieron abra- zar a su hijo para despedirse, mientras que el 5,8% solo lo miraron y el 5,3% solo acarician. En cuanto a las acciones de no soporte, en el estudio cualitativo de Vega-Vega P et al ., se pone de manifiesto que los profesionales nos mostramos ante los familiares con conductas evitativas, de resignación ante la muerte, siendo personas frías, con mucho estrés moral cau- sado por sentimientos disonantes o conflicto entre nuestras ideas y con limitación de la interacción ver- bal con los familiares (silencio impuesto por nosotros mismos) ante el miedo a no saber qué decir, cómo reaccionarán y qué nos preguntarán. Conclusiones No es una sola práctica de soporte la que va a servir de apoyo al doliente, sino que son todas estas las que al ser implementadas como totalidad van a colaborar al desarrollo normativo del duelo. Se debe hacer un esfuerzo por evitar estas acciones de no soporte que van en contra de nuestro objetivo como enfermeras: satisfacer las necesidades.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz