I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

1353 ISBN: 978-84-09-24491-1 HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS AL PACIENTE PEDIÁTRICO Y SU FAMILIA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS, GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA O PROTOCOLOS (PÓSTER) Óxido nitroso para canalizar vías venosas periféricas en paciente pediátrico Olatz Villate Montoya 1 , Josefina Patiño Masó 2 , Mar Sánchez Ruiz 1 , Anna Sánchez Oliveros 1 , Montse Planella Colomer 1 1 ICS, Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona 2 UdG, Universitat de Girona, Girona Fecha de inicio y finalización Inicio 20 de diciembre 2019 y finalización el 15 de enero del 2020. Ámbito de salud se llevarán a cabo los cuidados Especialidad: Pediatría Hospitalaria. Actividad transversal: Calidad Asistencial (huma- nización, Pediatría basada en la evidencia, dolor). Introducción La canalización de vías venosas periféricas puede producir efectos emocionales negativos tanto en los niños como en sus padres. El óxido nitroso es un analgésico con bajo potencial anestésico, que pue- de ser inhalado y permite inducir una rápida y ligera sedación usando mascarilla. No presenta nefrotoxi- cidad ni hepatotoxicidad y es bien aceptado por los pacientes pediátricos. Objetivos Evaluar la efectividad del uso de óxido nitroso para la canalización de vías venosas en Pediatría. La revisión Durante los meses de diciembre 2019 y de enero del 2020 se realizó una revisión de la literatura científi- ca en las bases de datos: PubMed, Scielo, Cochrane, PsycInfo, Tripdatabase, Dialnet y Scopus. Términos de búsqueda: nitrous oxide, pain, child, nurse, puncture. Operadores boleanos “and” “or” y “not”. Criterios de in- clusión: artículos publicados a partir de 2010, en espa- ñol e inglés, texto completo, acceso gratuito. Criterios de exclusión: intervenciones odontológicas y anestesia general o intervenciones quirúrgicas mayores. Se identifican un total de 137 estudios, seleccio- nándose para su evaluación 11. Se incluyen 10 en la revisión. Resultados Todos los estudios coinciden en que el óxido nitroso es un anestésico que mantiene los reflejos protec- tores y no necesita monitorización. Ninguno lo ha administrado a niños menores de 4 años. La mayo- ría coincide en que la combinación de óxido nitroso al 50% junto con crema anestésica local, se asocia a puntuaciones menores de dolor en los niños de 8-15 años. El miedo anticipatorio hacia procedimientos con agujas involucra falta de cooperación, aunque la analgesia tópica sea efectiva. La aceptación y se- guridad del óxido nitroso es mejor cuando los niños entienden el procedimiento a seguir. Uno de los tra- bajos, observa que 1/5 de los profesionales no reci- ben formación para administrarlo. El riesgo para sufrir efectos adversos es propor- cional a la duración de la inhalación de este gas. Se han descrito mayoritariamente: náuseas, vómitos, euforia, discinesia, sedación profunda. Conclusiones La administración de óxido nitroso resulta segura y efectiva utilizada en procedimientos menores y de corta duración (<15 minutos) en Pediatría. Es indis- pensable que las enfermeras que lo administren estén entrenadas. Necesidad de formación inicial antes de comenzar a usar el analgésico con los pa- cientes además de reciclajes anuales. Limitaciones: publicación mayoritaria de trabajos con resultados positivos, se accedió solo a publicaciones gratuitas. Referencias bibliográficas Olsen A, Iversen C, Størdal K. Use of nitrous oxide in children. Tridsskriftet – Den Norske legeforening. 2019. Boiano, James M, Andrea L. Steege. Precautionary practices for administering anesthetic gases: A survey of physician anesthesiologists, nurse anesthetists and anesthesiologist assistants. Journal of occupational and environmental hy- giene. 2016; 13(10): 782-793. Domínguez Duarte L, Duval Neto GF, Fernandes Mendes F. Uso do óxido nitroso em Pediatría. Rev Bras Anestesiol, 2012; 62(3): 451-467. Pedersen, RS, Bayat A, Steen NP, Jacobsson MLB. Ni- trous oxide provides safe and effective analgesia for minor paediatric procedures–a systematic re- view. children. 2013; 9: 11.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz