I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
1301 ISBN: 978-84-09-24491-1 INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Resultados Se recogieron 344 hemocultivos, aislándose en 5 (1,5%) una bacteria patógena y en 24 (7,1%) una con- taminante. La edadmedia fuemenor en los contami- nados que en el resto, sin diferencias significativas (74,7 vs 41,7 meses, p=0,82). En la tabla 1 se muestra la asociación de cada paso con la contaminación del hemocultivo. De todos los pasos de la técnica, los dos que se asociaron de manera independiente con la conta- minación del hemocultivo fueron la limpieza de la zona de punción con un antiséptico diferente de la clorhexidina (OR 13,2; IC95% 1,3-139,4) y la canali- zación de una vía periférica a la vez que se extrae el hemocultivo (OR 4,9; IC95% 1,2-20,0). Discusión/conclusiones La extracción de un hemocultivo debería hacerse siempre mediante venopunción, sin canalizar vía, previa desinfección con clorhexidina. Si es precisa la canalización de una vía venosa, esta se debería obte- ner en una segunda punción. Sería preciso aumentar el tamaño muestral para determinar otros posibles factores asociados a contaminación. Referencias bibliográficas Hernández-Bou S, Álvarez Álvarez C, Campo Fernán- dezMN,GarcíaHerreroMA,GenéGiraltA,Giménez Pérez M et al. Hemocultivos en urgencias pediá- tricas. Guía práctica de recomendaciones: indi- caciones, técnica de extracción, procesamiento e interpretación. An Pediatr (Barc). 2016;84(5):294. e1-294.e9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz