I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos
1294 ISBN: 978-84-09-24491-1 INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (COMUNICACIÓN ORAL) Efectos del baño por inmersión contenido y baño por esponja en grandes prematuros ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Isabel Alonso Sanz, Nuria Quirós Jurado Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid Fecha de inicio y finalización 01/07/2020-30/11/2021. Ámbito de salud se llevarán a cabo los cuidados Unidad Cuidados Intensivos Neonatales. Identificación tema a investigar Los neonatos prematuros ingresados en UCIN están expuestos a múltiples procedimientos y técnicas de enfermería necesarias para su adecuada atención. El aseo constituye una de ellas. Su principal fun- ción es mantener la higiene, así como proporcionar confort. Sin embargo, existe controversia en la lite- ratura actual sobre cómo y cuándo realizarse ya que puede no ser una técnica inocua y repercutir en la estabilidad fisiológica y psicológica del neonato con posibles consecuencias a corto y largo plazo en el neurodesarrollo. En los últimos años, ha crecido el interés por descubrir o evaluar los efectos o consecuencias que tienen las distintas formas de realizar la técnica del baño. Estas son principalmente el baño de esponja (o aseo por partes) y baño por inmersión con con- tención. Objetivos e hipótesis El objetivo principal consiste en evaluar los benefi- cios que aporta el baño por inmersión con conten- ción frente al baño por esponja en los niveles de estrés y/o confort en neonatos muy prematuros in- gresados en UCIN. La hipótesis del estudio plantea que el baño por inmersión con contención tiene un efecto positivo en los grandes prematuros sobre las constantes fisio- lógicas, termorregulación y reducción de los signos de estrés en comparación con el baño por esponja. Por tanto, se pretende comprobar que esta técnica frente al aseo por partes reduce significativamente los signos de estrés. Metodología Se realizará un ensayo clínico cruzado aleatorizado comparando ambos tipos de intervención. La mues- tra constará, al menos, de 22 pacientes muy prema- turos (28-32 semanas) o de muy bajo peso (<1500 g) ingresados en UCIN del Hospital de Fuenlabrada. Las variables independientes serán el tipo de téc- nica y la persona que lo realiza (familiar o profesio- nal). Como variables dependientes serán aquellas fisiológicas (signos vitales, llanto, dolor y estrés). Tanto estas como las ambientales se medirán en va- rios momentos durante el procedimiento. Se utilizará un cuestionario de elaboración propia como recogida de datos. Asimismo, se empleará la técnica de doble ciego. El desarrollo de la investigación se llevará a cabo tras el dictamen favorable del Comité Ético de In- vestigación Clínica del Hospital Universitario Fuen- labrada. La participación en este estudio será estrictamen- te voluntaria, para ello, previamente los representan- tes legales del niño deberán firmar el Consentimiento Informado. Se adoptarán las medidas oportunas para garantizar la confidencialidad de los datos persona- les de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018. El procedimiento para realizar ambas técnicas de aseo viene indicado en el desarrollo del proyecto. El análisis de datos hará con el programa IMB SPSS. La homogeneidad y distribución normal de los datos se comprobará con la prueba chi-cuadrado y Shapi- ro-Wilk respectivamente. Para la comparación de los resultados obtenidos, se utilizará el test de Wilcoxon para la prueba no pa- ramétrica y una t-Student de muestra pareada como prueba paramétrica. Del mismomodo, el tamaño del efecto se calcula- rámediante correlación biserial puntual (r) en el test de Wilcoxon y la d de Cohen para la t-Student. La fiabilidad de las mediciones se cuantificará con el coeficiente de correlación intraclase. El nivel significación que se aceptará para el con- traste de hipótesis será p <0,05.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz