I CONGRESO DIGITAL AEP. Libro de comunicaciones y casos clínicos

1068 ISBN: 978-84-09-24491-1 ÁREA DE ESPECIALIDAD • URGENCIAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA ESTUDIO. Gastroenteritis aguda: nuestro abordaje en Urgencias, basado en la evidencia científica Gema Benítez Moscoso, Marta Torres del Pino, Borja Croche Santander, Concepción Baquero Gómez, Carmen Jiménez de los Santos Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Introducción: la gastroenteritis aguda (GEA) es una enfermedad que genera una elevada demanda asistencial en urgencias pediátricas. El adecuado abordaje de esta enfermedad, cuya complicación principal es la deshidratación, conlleva la correcta evaluación de los pacientes, la optimización de las pruebas complementarias y la adecuada selección de los tratamientos. Objetivos: analizar las características clínicas, evolutivas y el manejo diagnóstico y terapéutico de las GEA atendidas en nuestro servicio de Urgencias hospitalario. MÉTODOS Estudio observacional, descriptivo y transversal en menores de 14 años atendidos en Urgencias desde noviembre de 20 18 a octubre de 2019 con diagnós- tico al alta de GEA. Se identificaron 582 pacientes, de los que se seleccionaron aleatoriamente 256 (IC 95, error alfa 5%). Tras analizar las historias, 216 cumplen criterios diagnósticos de GEA. De estos se analizan variables clínicas, analíticas, pruebas com- plementarias, tratamientos administrados, reconsul- ta y destino al alta. RESULTADOS Se analizaron 216 historias. La proporción hombre/ mujer fue 1,08. La mediana de edad fue de 3 años (2 meses-3 años). Los síntomas de presentación fueron: 77,8% diarrea, 71,8% vómitos, 53,7% fiebre y 25,5% dolor abdominal. El 6,5% de los pacientes presentaban signos de deshidratación. En triaje se realizó glucemia capilar al 10,6%. Se realizaron otras pruebas complementarias al 25,5%: coprocultivo y/o determinación de antígenos en heces 15,7%, gaso- metría 10,6% y hemograma con bioquímica al 6,5%. En cuanto al tratamiento, se administró ondanse- trón oral o endovenoso al 29,6%, rehidratación oral en urgencias al 31,9%, rehidratación endovenosa en el 2,3%, antibioterapia al 2,8% y probiótico al 53,2%. Precisaron ingreso en observación el 1,9% y en planta de hospitalización el 1,9%. Reconsultaron a urgencias en algún momento de la evolución de la GEA el 23,6%. CONCLUSIONES El abordaje de la GEA en nuestro centro se ajustó a los indicadores de calidad en cuanto a empleo de rehidratación endovenosa (<5%) y uso de antibió- ticos (<5%). Llama la atención la baja proporción de pacientes en los que se registró deshidratación, interpretando este dato como una infravaloración de la misma en los casos leves. Dada la benignidad del proceso, solo en el 25% se solicitaron pruebas complementarias y a etiología fue desconocida en la mayoría de los casos (91,2%).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz